
✒️Publicaciones Carrera Consultor en SAP FI

Base Conocimientos Comunitarios en Tecnología SAP FI creada y compartida abiertamente por los alumnos de la Carrera Consultor en SAP FI.
Actualmente existen 13.824 Publicaciones Académicas en SAP FI.
✒️Publicaciones SAP FI por tema tratado en lecciones
:: A
Activos Fijos en Curso - Introducción y datos maestros
En esta lección realizaremos una introducción a los activos fijos y también analizaremos la administración de datos maestros.
Lección con 154 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 7: AA - Los procesos de activo fijo
Altas de activo fijo
En esta lección aprenderemos a registrar las altas por FI, altas por Activos Fijos y altas por MM.
Lección con 158 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 6: Los activos fijos - Registraciones
Altas de activo fijo en curso
En esta lecci8ón veremos las altas directas y las altas por liquidación de CO.
Lección con 151 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 7: AA - Los procesos de activo fijo
Asset Explorer I
Explorador de Activos Fijos - Navegación.
Lección con 151 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 6: Los activos fijos - Registraciones
:: B
Bibliografia consultada
La siguiente Bibliografia ha sido consultada
Lección con 1 publicaciones , correspondientes a - ENTREGA DE MATERIALES
:: C
Contabilizar con modelo
En esta lección conoceremos las herramientas que posee SAP que nos permiten contabilizar con modelo, los modelos de imputación y los documentos periódicos.
Lección con 217 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 2: GL - Las registraciones contables
Crear datos maestros con modelo
En esta lección veremos un video con ejemplos de cómo crear datos maestros en SAP.
Lección con 122 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 3: AR Y AP - Las registraciones contables
Crear datos maestros de activo fijo
En esta lección veremos la creación de datos maestros de activo fijo.
Lección con 166 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 6: Los activos fijos - Registraciones
Crear datos maestros de deudores y acreedores
En esta lección la crearción de datos generales y los datos dependientes de la sociedad.
Lección con 215 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 3: AR Y AP - Las registraciones contables
:: E
El acceso al sistema SAP
En esta lección explicaremos cómo acceder al sistema SAP para trabajar en él y realizar las prácticas de cada lección.
Lección con 231 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 1: Introducción al sistema SAP
El arrastre de saldos
En esta lección veremos las cuentas de balance y las cuentas de resultado.
Lección con 152 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 5: GL - Los procesos de cierre
El Asset Explorer
En esta lección veremos el Asset Explorer.
Lección con 74 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 7: AA - Los procesos de activo fijo
El cobro / pago automático
En esta lección aprenderemos a utilizar la transacción de pagos automáticos.
Lección con 153 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 4: AR y AP - El proceso de cobros y pagos
El cobro / pago con efectos
En esta lección veremos el cobro / pago mediante cheque o pagaré.
Lección con 120 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 4: AR y AP - El proceso de cobros y pagos
El control de modificaciones y grupos de tolerancia
En esta lección comenzaremos a conocer otras parametrizaciones para el control de las contabilizaciones.
Lección con 86 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 3: La parametrización de documentos y operaciones contables
El cuadro de activos fijos
En esta lección veremos un video sobre cómo crear un cuadro de activos fijos.
Lección con 62 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 6: La parametrización de activos fijos
El documento contable posterior
En esta lección veremos los documentos retenidos y los documentos preliminares.
Lección con 214 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Inicial - Unidad 2: GL - Las registraciones contables
El grupo de status campo en cuentas y claves de contabilización
Ya hemos visto en varias oportunidades el Grupo de status campo. En esta lección veremos realmente cómo se aplica en las operaciones y cómo se relaciona con el status campo de la clave de contabilización.
Lección con 85 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 3: La parametrización de documentos y operaciones contables
El grupo status campo
En esta lección veremos para que se utiliza el Grupo de Status campo, cómo se parametriza y cuál es su impacto en las contabilizaciones.
Lección con 102 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 2: La parametrización de datos maestros
El informe de investigación
Conocemos algunos reportes que se ejecutan con la herramienta de informes de investigación. En esta lección aprenderemos cómo se utiliza esta herramienta para generar nuevos reportes.
Lección con 70 publicaciones , correspondientes a Carrera Consultor en SAP FI Nivel Avanzado - Unidad 5: La parametrización de los procesos de cierre
:: ¿Realmente desea a aprender SAP FI?
Tenemos una excelente noticia! el lunes 09 Octubre 2023 comienza la 🎓Carrera Consultor en SAP FI, un brillante futuro le espera!!!
✒️Publicaciones SAP FI por fecha
Listando últimas 30 Publicaciones Académicas en SAP FI (Scroll panel).
LA COPENSACION DE CUENTAS DE MAYOR Las características que se pueden tener en una cuenta contable es la gestión de partidas abiertas. Los procedimientos para compensar las partidas abiertas son las siguientes Cuentas contables: Se refiere a la cuenta de mayor en la contabilidad de la empresa registra cada uno de sus movimientos. Tiene importancia en el módulo MM (Mercadería / verificación de registro de facturas) Partidas Abiertas: En SAP se hace referencia a un documento registrado en el sistema que permanece impagado o aun no compensados. pueden ser cuentas de libro mayor, de acreedores o deudores, por Ejemplo: facturas, Notas de gastos, anticipos etc... Se pueden utilizar...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Las compensaciones de Cuentas de Mayor
Creado y Compartido por: Marco Bolanos / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Buen día a todos, gracias por las reflexiones de las técnicas de estudio. Realice los ejercicios de “Neuropics” y puedo concluir que el cerebro en verdad nunca deja de sorprender con su funcionamiento. Creo que hoy en día estamos tan acelerados con múltiples actividades que no logramos priorizar nuestra atención de forma debida. Me queda una gran reflexión de como manejarme de forma personal, atendiendo mi salud para el logro de mis objetivos. Creo que el descanso es importante y de ahí se parte para ahora si realizar un esfuerzo para ir cumpliendo día a día las pequeñas metas que conforman un gran objetivo.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Social Break - Curso Neurotécnicas de Estudio
Creado y Compartido por: Rosalba Cervantes Moreno
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Audio Tips: Reporte Lista cuenta de mayor Si compartimos un Plan de Cuentas para más de una sociedad, debemos crear las cuentas en cada sociedad. Hay cuentas que pueden ser comunes a todas las sociedades como son las cuentas de ventas, pero también hay cuentas que son propias de cada sociedad, como por ejemplo las cuentas de banco. Este reporte nos permite visualizar si una cuenta fue creada para una sociedad en particular. Desde el reporte de Plan de Cuentas podemos ver las cuentas que fueron creadas en el plan de cuentas, pero desde aquí podemos saber si están creadas para la sociedad que se necesita.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: El informe: Plan de cuentas
Creado y Compartido por: Carolina Luján Rodriguez Cerviño / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Audio Tips: la apertura y cierre de períodos contables El área logística de SAP que abarca MM, SD y PP, también maneja una transacción de cierre de período, que es independiente de los períodos de FI. Pero ambas tienen que estar abiertas para que se registre un movimiento. Puede ocurrir que un área no pueda registrar un movimiento de materiales, porque el período de MM se encuentra cerrado, aunque el de FI si este abierto o viceversa (que el período de FI este cerrado y el de MM este abierto). Si ambos no están abiertos no se puede registrar un movimiento de material.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La apertura y cierre de periodos contables
Creado y Compartido por: Carolina Luján Rodriguez Cerviño / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Introducción al concepto de documento contable (AR y AP)
Creado y Compartido por: Carolina Luján Rodriguez Cerviño / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Audio Tips: configuración de impuestos Cuando un Consultor Funcional realiza la configuración de impuestos, debe establecer de que manera se determinan las cuentas de mayor para los impuestos. Esto quiere decir que puede ser una cuenta fija (siempre la misma cuenta para el mismo impuesto) o puede depender del indicador de impuestos. Un clásico ejemplo de cuentas que dependen del indicador, se ve en las empresas que dividen la cuenta de IVA crédito fiscal, dependiendo si la compra se trata de una compra de bienes o servicios. En este tipo de casos, al momento de crear el indicador se le asignara la cuenta de mayor, la cuenta de impuestos que le corresponda a cada uno de esos indicadores.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Los indicadores de impuestos
Creado y Compartido por: Carolina Luján Rodriguez Cerviño / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Audio Tips: compensación desde la cuenta F-03 Cuando utilizamos para compensar la transacción F-03, si bien en la pantalla inicial sólo seleccionamos una cuenta de mayor para compensar las partidas entre si, también se podrían compensar las partidas de una cuenta de mayor compartidas con otra cuenta de mayor. Para poder traer las partidas de otra cuenta, en la pantalla donde se tratan las partidas abiertas, se debe acceder al menú tratar y seleccionar otros, ahí se abrirá una nueva pantalla para seleccionar una nueva cuenta de mayor. Un ejemplo de este tipo de compensaciones, podría ser si tenemos una partida en el debe en una cuenta de banco y una partida en el haber en una cuenta...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Las compensaciones de Cuentas de Mayor
Creado y Compartido por: Carolina Luján Rodriguez Cerviño / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Audio Tips: "Los Lay outs" La posibilidad de visualizar el Lay Out la vamos a poder realizar en múltiples operaciones. Por ejemplo, en el resumen de documento, en la presentación preliminar, en los reportes e incluso en la simulación de los asientos. Muchas veces, en vez de utilizar el botón de moneda de visualización, directamente se arma un lay out que muestre los importes de todas las monedas, en distintas columnas. Está disposición se graba, e incluso se puede establecer como lay out predeterminado. Las columnas que se visualizan en el resumen del documento son ajustables (podemos ampliarlas o reducirlas, tal como se haría en un Excel). También pueden moverse de lugar,...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La gestión de documentos
Creado y Compartido por: Carolina Luján Rodriguez Cerviño / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Audio Tips: "Los Modelos de Imputación" Los "modelos de imputación", se utilizan habitualmente en los asientos repetitivos, que suelen llevar las mismas cuentas de mayor, pero que sólo varían los importes. Este es el ejemplo de las provisiones o de las liquidaciones impositivas. En los "modelos de imputación" sólo se pueden ingresar los datos de la posición. Los datos de la cabecera (como son la fecha de registración, la clase de documentos o la sociedad) siempre deberán ingresarse al inicio de cada transacción.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Contabilizar con modelo
Creado y Compartido por: Carolina Luján Rodriguez Cerviño / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Audio Tips: Campo Asignación Al momento de contabilizar un documento, para cada posición, existe un campo de libre ingreso denominado "Asignación". En los datos maestros, nos encontramos con el campo nombrado "clave de clasificación", que sirve para determinar que el campo de "Asignación" se complete de forma automática con algún valor o concatenación de valores. Por ejemplo, podemos concatenar "periodo + ejercicio", de esta manera, cuando visualicemos un mayor, en el campo asignación, podremos ver esta concatenación de valores. El campo clave de clasificación posee un "matchcode" con las distintas opciones de valores...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Las Cuentas de Mayor
Creado y Compartido por: Carolina Luján Rodriguez Cerviño / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 7 AA - LOS PROCESOS DE AF LECCION 8 EL SISTEMA DE INFORMES 1. CUADRO DE AF El complemento más importante del balance es el cuadro de AF. En él se visualizan todos los movimientos o modificaciones del patrimonio de AF de un ejercicio. TRANSACCION S_ALR_87011990 Cuadro de AF Pantalla de Selección 1) Selecciones generales : un Ingresa datos para delimitar las Sociedades, los # AF o por clase de AF. 2) Opciones de visualización : Fecha de informe: hasta que fecha se visualizará el reporte Área de Valoración: Ejemplo área contable Variante de clasificación: clasifica los AF dentro del reporte Lista de AF: Si se activa la palomita para visualizar la lista de AF, sólo...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: El sistema de informes (AA)
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 7 AA - LOS PROCESOSD E AF LECCION 7 EL PROCESO DE CIERRE 1. LAS TAREAS DE CIERRE Las amortizaciones son procesos de cierre mensual. Cada año las dos tareas importantes de cierre son: Apertura de un nuevo ejercicio contable. Ejemplo 2024 Cierre del ejercicio trascurrido, ejemplo 2023 2. CAMBIO DE EJERCICIO Los valores del AF ejercicio del ejercicio anterior se pasan de forma acumulada al nuevo ejercicio. Una vez hecho el cambio, se pueden contabilizar los AF por medio de la fecha de referencia en el nvo ejercicio. También se puede continuar con la contabilización en el ejercicio anterior y el sistema corrige los valores afectados en esas contabilizaciones efectuadas en en el ejercicio pasado. * El cambio...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: El proceso de cierre
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Existen dos tipos de transacciones: Transacciones clásicas Transacciones enjoy Transacciones clásicas: FB01 y es la principal transacción clásica, existen variantes de esta transacción que traen propuesto ciertos valores por defecto como clase de documentos y claves de contabilización. Ejemplo F-02 trae por defecto la clase de documento “SA” y la clave de contabilización “40” que indica que se realizará una contabilización en el debe de la cuenta de mayor. Para ello se accede a la carpeta finanzas / gestión financiera / libro mayor / contabilización / F02 contabilidad general, (doble clic) y se a despliega la pantalla donde registraremos...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La registración de un documento contable
Creado y Compartido por: Rocio Acosta Teneda / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
El Documento Contable Posterior Introducción Cuando se registran asientos contables, el usuario puede ser interrumpido o no contar con todos los datos necesarios para grabar un documento. Esta situación no obliga necesariamente al usuario a borrar o cancelar todos los datos introducidos, si no que cuenta con dos opciones para grabar temporalmente el asiento sin que genere una contabilización en el libro mayor Opciones: Retener Documento: Funcionalidad que permite grabar en SAP. Un documento en los diferentes módulos de SAP, Sin necesidad de haber finalizado la carga del mismo. Se graba como un documento de " borrador". Un Recurso muy útil de SAP al momento de registrar un...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: El documento contable posterior
Creado y Compartido por: Marco Bolanos / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Contabilizar con Modelo La opción de contabilizar con modelo la tenemos disponible en cualquier transacción de ingreso de documentos. lo que no permite esta manera de contabilizar es acelerar los pasos, ya que se tomara como base un documento a contabilizado al cual se podrá modificar los datos que correspondan. Ejemplo: fechas de contabilizaciones Opciones para contabilizar el documento crear asientos inversos Entrar apuntes de cuenta mayor No proponer importes Recalcular días y porcentajes Visualizar posiciones copiadas copiar texto 2 LOS MODELOS DE IMPUTACION Se pueden crear modelos de imputación los cuales también pueden ser utilizados al momentos de crear un asiento...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Contabilizar con modelo
Creado y Compartido por: Marco Bolanos / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 7 AA - LOS PROCESOS DE AF LECCION 5 LA GENERACION DE LA REGISTRACION DE AMORTIZACIONES 1. LA EJECUCION DE AMORTIZACIONES Todo movimiento en AF provoca modificación inmediata en la amortización prevista, pero no se genera la actualización inmediatamente ni en ctas de amortización ni en ctas de resultados. Amortización planificada se contabiliza en el Libro Mayor al efectuar la ejecución periódica de contabilización de amortizaciones. *las amortizaciones no planificadas se registran en el modulo de AF pero no se contabilizan en la Contabilidad General hasta ejecutarlas en el programa RAPOST2000. 2. PROGRAMA DE CONTABILIZACIÓN El programa de contabilización de amortizaciones...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La generación y la registración de amortizaciones
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 7 AF- LOS PROCESOS DE ACTIVO FIJO LECCION 4 INTRODUCCION A LOS CONCEPTOS DE AMORTIZACION Definición de áreas de valoración, definición claves de amortización y los datos de valoración que debe poseer el dato maestro de activo fijo. 1. LAS AREAS DE VALORACION La función básica de la valoración de AF es determinar los valores de todos los AF en un momento determinado.. Las áreas de valoración -> definen la forma de contabilizar los valores de los AF para cada área -> Valores de capitalización y valores de amortización proporcionales Las áreas de valoración y la clave de determinación de cuentas definen la cuenta...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Introducción a los conceptos de amortización
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 7 AF - LOS PROCESOS DE AF LECCION 3 LA DISTRIBUCION Y LA LIQUIDACION 1. INTRODUCCION Activo en curso se finaliza -> convierte en Activo definitivo Los valores del A en curso se transfieren en importe global o en partidas individuales al A definitivo. 2. LA DISTRIBUCION Y LA LIQUIDACIÓN Liquidación de partidas individuales (puede ser a uno o más activos fijos) se realiza con los siguientes pasos: Seleccionar A en curso a liquidar. Seleccionar partidas individuales a liquidar al mismo receptor. Definir normas/reglas de distribución para las partidas individuales seleccionando los receptores de los valores. Contabilizar mediante la regla de distribución. Normas de distribución:...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La distribución y la liquidación
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 7 AF - LOS PROCESOS DE AF LECCION 2 ALTAS DE ACTIVOS FIJOS EN CURSO Veremos altas directas y altas por liquidación de CeCo 1. CAPITALAIZACION DE AF EN CURSO TRANSACCION ABZON -> las transacciones para capitalizar son las mismas. La diferencia es que los AF EN CURSO reciben altas periódicas por distintos conceptos, materiales, mano de obra, servicios y otros gastos que en lugar de imputarse como gasto, se deben activar. Ícono Más Activos Fijos: permite dar de alta valores masivamente, se ingresan los códigos de activos y sus importes de capitalización. *NOTA AUDIO: AF en CURSO puede recibir valores de multiples lugares. Por eso las altas que recibe un AF en curso no solo se contabilizan por...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Altas de activo fijo en curso
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
2 UNIDAD REGISTRACIONES CONTABLES - LAS CUENTAS DE MAYOR (GL) Modulo: Consultor Funcional FI - Nivel Inicial 1 crear la Cuenta Mayor La cuenta mayor es un dato maestro dentro de SAP. Que representa las cuentas contables de un plan de cuentas. Transacción FS00 Ruta de SAP Finanzas Libro de mayor Datos maestros la cuenta de mayor tratamiento individual central 1.1 Solapa Tipo / documento Número de cuenta de mayor sociedad Grupo de cuentas Tipos de cuentas Texto de cuentas Textos breves Texto explicativo 1.2 Solapa datos de control Moneda categoría fiscal Permite contabilizar/ Impuestos...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Las Cuentas de Mayor
Creado y Compartido por: Marco Bolanos / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 6 AF - REGISTRACIONES LECCION 9 VISUALIZAR, MODIFICAR Y ANULAR DOCUMENTOS 1. TRATAR DOCUMENTOS DE ACTIVOS FIJOS Los doctos que se generan desde el módulo AF poseen 2 números de doctos diferentes pero relacionados entre sí, el primero identifica el movimiento en el módulo AF y el segundo es de la imputación en la contabilidad principal. 2. CREACION DE DOCUMENTOS EN MODULO AF Los diferentes movimientos que se pueden crear siempre dependen de la CLASE DE MOVIMIENTO de éste depende cómo se contabilizar en el A y en la contabilidad general. TRANSACCION GENERAL AB01 (se debe especificar la clase de movimiento y de ésta dependerá la contrapartida que ponga el sistema). NOTA AUDIO:...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Visualizar, modificar y anular documentos
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Gestión Caja: el objetivo es proporcionar un resumen del estados de liquisez de una empresa. Para ello debe supervisar los flujos de pagos y garantizar la liquidez de la sociedad de manera que se puedan cumplir obligaciones financieras. Las tareas de un sistema de gestión de caja son las siguientes: - Analizar operaciones financieras en un determinado período contable - Identificar movimientos futuros para planificar la gestión de tesorería con la mayor precisión posible - Facilitar una vista general actualizada - Garantizar la liquidez de la empresa - La posición de caja está basada en la contabilidad bancaria y la compensación de las cuentas transitorias Cheques: se refiere...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: El libro caja
Creado y Compartido por: Romina Navia
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1. EL SAP LOGON se puede acceder a sap con diferentes programas de front end, la interfaz grafica de usuario SAP llamada SAP GUI. Una empresa que tiene instalado SAP generalmente cuenta con tres servidores. DEV - Desarrollo: es en donde se realizan todas las parametrizaciones y se desarrolan los programas Z que necesita la empresa. los programas Z son programas hechos a medida para la empresa. por ejemplo una interfaz con otro sistema o algun reporte especial. el lenguaje que se utiliza para programas es Abap. QAS -Calidad: es el ambiente en el cual se realizan todas las pruebas para validar que la configuracion realizada en el servidor anterior sea correcta PRD-Produccion: es el ambiente en el cual realmente trbajan los usuarios...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: El acceso al sistema SAP
Creado y Compartido por: Jhon Didier Torres Castaño / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 6 AF - REGISTRACIONES LECCION 7 LA BAJA AF CON INGRESOS Existen varias formas de realizar bajas de AF en SAP. Sólo se verá detalladamente la baja con ingresos. 1. BAJAS DE AF s Con o sin ingresos -> desguace s Con o sin deudor -> no integrada s Como baja total o parcial Baja SIN ingresos Eliminación de AF del Patrimonio sin ingreso alguno: desguace (pérdida total por fin de vida útil) o siniestro. El sistema NO crea ingreso alguno, únicamente crea la contabilización de "Pérdidas por la baja de AF sin ingresos" por el importe del valor neto contable que se da de baja. Baja total / parcial Baja total (activo completo) ; baja parcial (parte de un activo)...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La baja activo fijo con ingresos
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Buenas tardes Gracias por este espacio Actualmente me encuentro estudiando para comenzar mi carrera como consultor SAP FI, obtener más practica en un trabajo con estas funciones luego que termine esta formación tan valiosa y presentarme a realizar la prueba en SAP para la certificación de SAP FI . He estudiado un diplomado en Venezuela de Recursos Humanos donde he tenido la oportunidad de trabajar con el sistema SAP modulo HCM como usuario en realización de nóminas y algunos procesos contables, aproximadamente durante dos años - Luego he estudiad o la LIC en administración Financiera también en Venezuela es por ello que he elegido SAP FI ya que me gusta esta área de contabilidad....
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Social Break - Dinos quién eres
Creado y Compartido por: Marco Bolanos / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 6 AF REGISTRACIONES LECCION 5 ASSET EXPLORER I Aprender a navegar en el explorador de AF 1. Explorador de AF Es una transacción que permite visualizar los valores y movimientos del AF registrados en un ejercicio. 2. LA NAVEGACION TRANSACCION AW01N El explorador se divide en: BARRA DE HERRAMIENTAS: íconos AREA DE VALORACION Y OBJETOS RELACIONADOS CON EL ACTIVO: menú de árbol para acceder a los datos de valoración. SOLAPA VALORES PLAN Y DETALLE DE MOVIMIENTOS. Muestra los valores y sus detalles así como los doctos que han generado algún movimiento. Transacción AS91 crear activos fijos antiguos. SOLAPA VALORES CONTABILIZADOS Y AMORTIZACIONES PREVISTAS. visualizan...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Asset Explorer I
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 6 AF - REGISTRACIONES LECCION 3 ALTAS DE ACTIVO FIJO Aprender a dar de alta por módulo FI, por módulo Activo Fijo AA y por módulo de Administración de Materiales MM 1. ALTAS DE ACTIVOS FIJOS Un activo se capitaliza cuando recibe valor, un valor de Alta. Ese valor se asigna en una fecha determinada la cual constituye la fecha de capitalización, en SAP se le denomina Fecha de Referencia: Es la fecha valor para la Contabilidad de Activos Fijos. La fecha de referencia es importante porque determina la fecha de capitalización de un activo fijo. Además la fecha de referencia en combinación con la clave de amortización determina la fecha de inicio de amortización. No es necesario...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Altas de activo fijo
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 6 AF - REGISTRACIONES LECCION 3 GESTIONAR DATOS MAESTROS DE AF AS01 Crear AF AS02 Modificar AF Para modificar el CeCo responsable pide hacerlo de 2 maneras: 1) Sobrescribir los datos temporales existentes: se podrá visualizar el cambio en el log de modificaciones del activo. Para verlo se acceder al Menú Entorno, Documentos de Modificación, de Activo. 2) Desglosar en periodos de tiempo (crear intervalos de tiempo): donde en un periodo se puede tener quién era el CeCo responsable y a partir de la modificación se crea un nuevo periodo con el nuevo CeCo responsable. -> En la solapa Datos Temporales se habilita un botón que se llama Otros Intervalos donde se puede ver la fecha hasta la...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Gestionar datos maestros de activo fijo
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Estimado equipo de CVOSOFT: Espero que este mensaje les encuentre bien. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por brindarme la invaluable oportunidad de participar en el Seminario de Inserción Laboral como parte de este curso. Ni en tantos años de estudios anteriores había quedado tan impresionada con la información de un documento como ese. El contenido de este seminario ha superado ampliamente mis expectativas y ha demostrado ser una fuente inestimable de conocimiento y orientación en mi búsqueda de oportunidades laborales en el campo de SAP. Cada sección del seminario estaba cuidadosamente diseñada y presentada de una manera que no solo es informativa, sino también...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Social Break - Seminario de Inserción Laboral SAP
Creado y Compartido por: Rosalba Cervantes Moreno
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 6 LOS ACTIVOS FIJOS - REGISTRACIONES LECCION 2 CREAR DATOS MAESTROS DE ACTIVO FIJO Definición de datos maestros de activos fijos así como su creación. 1. DEFINICION Es un bien económico individual que se reconoce en el balance y pertenece al Activo Fijo / Activo No Corriente / Activo a largo plazo El registro maestro de AF contiene toda la info relacionada a: s Datos maestros técnicos s Imputaciones organizativas s Condiciones de amortización 2. CREAR DATOS MAESTROS DE ACTIVOS FIJOS TRANSACCION AS01 Datos obligatorios: § Clase de AF § Sociedad § # de Activo: sólo se completa si el activo tiene definido un rango de numeración externo....
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Crear datos maestros de activo fijo
Creado y Compartido por: Aline Orduna Orivio
"Es deber del alumno superar al maestro"
+Recursos Gratuitos en CVOSOFT:
¡Lo importante es aprender!, por eso en CVOSOFT la comunidad SAP más grande de habla hispana, ponemos a su alcance los siguientes recursos abiertos libres y gratuitos:
- 💡Curso Gratuito Introducción a SAP FI
- 📗Ebook SAP FI Gratuito
- Publicaciones en otras áreas de la Tecnología SAP
Buscador de Publicaciones:
Asesoría y Soporte
👋Hola! me llamo María Eugenia Vera y soy su asesor comercial asignado
Ante cualquier duda que tenga acceda a este vínculo para obtener mi soporte.
🤝Aguardo su mensaje, ¡Éxitos!
CVOSOFT IT-ACADEMY
- Experiencia: +14 años liderando la formación online en tecnología SAP
- Respaldo: 🎓Miles de Alumnos y 💼Cientos de empresas nos respaldan
- Vocación: Somos la comunidad más grande de habla hispana
¿Por qué te conformarías con menos?
Conocer Empresas
Conocer Alumnos
Conocer Egresados
Conocer Opiniones