
CVOPEN ACADEMY®
CVOPEN ACADEMY es la base de conocimientos en tecnología SAP, abierta, libre y gratuita más grande de habla hispana. Creada por los alumnos de CVOSOFT mediante las publicaciones académicas que comparten con la comunidad.
CVOPEN ACADEMY es la base de conocimientos en tecnología SAP, abierta, libre y gratuita más grande de habla hispana. Creada por los alumnos de CVOSOFT mediante las publicaciones académicas que comparten con la comunidad.
Definición de la clasificación de las estrategias de liberación Esta sección de parametrización nos permite ingresar los valores de referencia (Centro, Centros de costos, Grupos de compra, etc.) que luego serán comparados con los documentos. Los datos solicitados corresponden a las "características" incluidas en la "Clase". Ejemplo: Clase SOLPED_Liberación Características incluidas: Centros, Valor de la posición Clase SOLPED_LIB_DJF Características incluidas: Centros, centros de contos, valores Procedimiento: Seleccionamos una referencia de estrategia de liberación (grupo + código) Copiar como... Actualizamos...
Creado y Compartido por: Sophia Alvarez Garcia / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Definición de estrategias de liberación / Pre-requisitos e indicadores Al ir a su parametrización podremos ver todos los elementos asociados: código, pre-requisitos, condiciones, indicadores, clasificación. Inicialmente: Código del grupo | Código de la estrategia | Denominación de la estrategia R1 10 Responsable Compras Crear nueva estrategia: Grupo de liberación: R1 SolPed Estrategia de liberación: 13 Director comercial Códigos de liberación: 10 Resp. Compras 11 Coord. 12 Gerente 13 Director Condiciones de liberación | Estados de liberación | Clasificación...
Creado y Compartido por: Sophia Alvarez Garcia / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Indicadores de liberación A Sin Liberar B Liberado por Responsable Compras C Liberado por Coord. Compras D Liberado por Gte. Compras E Liberado por Director Compras Z Documento Liberado Serán asignados a los distintos estados de aprobación del documento o sus posiciones. En detalles (lupa) se observa más información de los indicadores: Fijo para planificación de necesidades (SolPed fijada y no modificable) Liberados para oferta (Permite tratar cotizaciones con SolPed) Liberados para pedido (Permite crear pedido con SolPed) Clave referencia selección (establece el estado de los campos) Opc. modif. Respuesta al modif. SolPed después de iniciada...
Creado y Compartido por: Sophia Alvarez Garcia / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Apunte 02 1.-EL GRUPO STATUS CAMPO: En el nivel inicial se ha aprendido cual es la utilidad del Grupo de estatus campo. Sabemos que se completa al momento de crear una cuenta de mayor y que tiene impacto al momento de contabilizar en dichas cuentas. Nota: Determina que campos seran obligatorios, estaran ocultos o seran opcionales al momento de contabilizar una cuenta. - A cada cuenta de mayor se le debe asignar un grupo de status de campo en el segmento de sociedad de la cuenta. - Con el grupo de status de campo se puede controlar los datos necesarios para cada cuenta al momento de la imputacion . Por ejemplo , el campo Division puede ser obligatorio en algunas cuentas patrimoniales, pero no es necesario que este en cuentas de resultado. -...
Creado y Compartido por: Giusephy Hugo Valladares Peña / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Apunte 01 LOS SEGMENTOS DE LAS CUENTAS DE MAYOR: Las cuentas de mayor poseen dos segmentos diferenciados que nos permitiran descentralizar la administracion de las cuentas. Segmento de plan de cuentas: Este segmento contiene informacion basica de las cuentas y estos datos son validos para todas las sociedades. Los campos mas importantes que se encuentran en el segmento del plan de cuentas son el numero de la cuenta de mayor, la denominacion, si es de patrimonio o resultado y el grupo de cuentas. Al momento de crear una cuenta de mayor en el segmento de plan de cuentas , es muy importante la seleccion que hagamos del Grupo de Cuentas , ya que el mismo define el status campo que estara presente en la creacion de la cuenta de mayor. Segmento Sociedad:...
Creado y Compartido por: Giusephy Hugo Valladares Peña / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Apunte 005 1.-El plan de cuentas. Es el dato maestro que agrupa la totalidad de las cuentas de mayor de la organizacion. Se necesita por lo menos un plan de cuentas para que los usuarios puedan crear cuentas contables. 2.-Los diferentes planes de cuentas en SAP. Existen 3 planes de cuenta: a.-Plan de cuentas operativo Es el plan de cuentas que se le asigna a las sociedades y con el cual utilizaran de manera cotidiana para todos sus registros. En este plan de cuentas es donde se crean las cuentas de mayor en las cuales se imputaran las operaciones de una sociedad. b.-Plan de cuentas de grupo. Es utilizada en caso de multisociedades , si todas las sociedades utilizan diferentes planes de cuenta , se puede utilizar el plan de cuentas de grupo para...
Creado y Compartido por: Giusephy Hugo Valladares Peña / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
LECCIÓN 3 LA GESTIÓN DE CHEQUES 1. Las remesas de cheques Hay dos formas de registrar cheques en SAP, se asignan en el sistema copiando los datos físicos del cheque y la segunda es imprimir automáticamente desde SAP. Para ambos casos se requiere registrar la remesa de cheques en el sistema. Transacción FCHI: Las remesas de cheques se deben asignar a una sociedad, banco propio y ID de cuenta. Presionando ícono de modificar para ingresar: para crear una remesa, con ícono Nuevo ingresa datos: Número de Remesa: Número o clave que identifica la remesa. (obligatorio) Número de cheque desde: Primer cheque de la remesa (obligatorio) Número de cheque hasta: último...
Creado y Compartido por: Maricela Moran Raya
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
*Desde la transacción SE10, podemos administrar las órdenes de transporte del sistema organizadas en un árbol por mandante y por categoría, es decir workbench o customizing. el líder del proyecto de desarrollo puede liberar la orden de transporte (utilizando la transacción se10) y, en consecuencia, se genera la exportación de la orden de transporte. Las órdenes de Workbench de un sistema SAP son órdenes de transporte de Customizing inter-cliente y objetos de repositorio. El proceso ilustrado aquí es utilizando objetos de repositorio como ejemplo. Una orden de Workbench, por lo tanto, agrupa objetos de repositorio con los que se han trabajado durante un proyecto de desarrollo....
Creado y Compartido por: Sahilmar Mendez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1)Una orden de Customizing puede contener objetos de Customizing dependientes de cliente, datos maestros, datos transaccionales y de usuarios. Normalmente, solamente Customizing dependiente de cliente es transportado en una orden de Customizing. En el caso que sea necesario transportar Customizing inter-cliente deberá ser incluido en una orden de tipoWorkbench. De esta manera, todos los objetos de Customizing editados por esa persona se registran en la tarea. Cuando las personas han completado el Customizing, liberan sus respectivas tareas. Esto transfiere los objetos registrados en las tareas a la orden de Customizing. Las personas involucradas en este caso son el líder de proyecto de Customizing, quien crea y libera las órdenes...
Creado y Compartido por: Sahilmar Mendez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
La actualización y visualización de datos maestros en SAP HR Transacción PA30: utilizaremos para gestionar los datos maestros de personal a la cual accederemos desde, el campo de comando el menú de Recursos Humanos> gestión de personal> gestión> maestro de personal>actualizar Cuando no tenemos la necesidad de modificar datos, solo visualizarlos, con la transacción PA20- Visualizar (visualización de datos maestros) Los Infotipos: en el sistema de Gestión de personal de SAP, las unidades de información del sistema reciben el nombre de Infotipos. La entrada de datos de empleados para la gestión de personal, la entrada de tiempo y los objetivos...
Creado y Compartido por: Corina Minicucci / Disponibilidad Laboral: FullTime
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Gracias por su lectura, si la información brindada le fue de utilidad, puede colaborar con la creación de contenidos abiertos, libres y gratuitos, al compartir la dirección web de está pagina: https://www.cvosoft.com/apuntes-sap/page612 con sus allegados o en sus redes sociales.