
✒️CVOPEN® Academy
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
Modificacion de parametros con transaccion RZ10, Con esta transaccion podemos cambiar parametros globales para la instancia en el profile. Los parámetros pueden ser de tres categorias: 1. Start 2. Default 3. De instancia si no arranca el sap puede ser que la modificacion, que se haya realizado tomo mas memoria de la que posee el sistema, estos cambios se realizan uno a uno para dectectar, cual fue el que nos perjudico.
Ambito de estudios: Consultor BASIS Nivel Inicial - Lección: El mantenimiento de parámetros SAP
Creado y Compartido por: Fidian Morales
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: La estructura organizativa (Sociedad y divisiones)
Creado y Compartido por: Maricela Hernandez Mayen
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Navegación en el menú de Customizing Transacciones importantes: SPRO, SE10, SE11, SE16, SE16N, SCC1. Tablas utilizadas en el video: LFA1 - Datos generales de acreedor. LFB1 - Datos de sociedad de acreedor.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: La navegación en el menú de Customizing
Creado y Compartido por: Maricela Hernandez Mayen
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Conceptos generales sobre configuración. Existen diferentes ambientes: DEV, QAS, PRD -Ordenes de transporte: Todo lo que se realice en un ambiente de desarrollo pasa a calidad y a producción a través de ordenes de transporte. Tipos de orden: Workbench y Customizing. Copiar ordenes entre mandantes - Transacción SCC1 Transportar ordenes entre ambientes - Transacción STMS Tablas se pueden consultar desde la transacíón SE11. Las tablas más importantes que debemos conocer en FI en las cuales se almacenan los documentos son: BKPF, BSEG. Consultar contenido de las tablas - transacción SE16 y SE16N Especificación funcional: Documento en donde se especifica lo que debe hacerse, que...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Los conceptos generales sobre configuración
Creado y Compartido por: Maricela Hernandez Mayen
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Introducción al customizing.- Parametrización y configuración del sistema. Acceso a través de la transacción SPRO o desde menú de usuario. A partir de la versión 55.0 aparece la nueva funcionalidad en FI llamada Nueva Contabilidad General o New GL. La forma de navegar es ir desplegando los diferentes titulos hasta llegar a la transacción que nos permite ingresar/modificar una parametrización. Iconos importantes: Ejecutar y Ayuda.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Introducción al Customizing
Creado y Compartido por: Maricela Hernandez Mayen
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1. Ciclo Integrado: DEFINICION Los requerimientos de la actividad se crear desde Ventas o desde Operaciones, o utilizando requerimientos de planificacion a largo plazo. Luego se transfieren como actividades programadas en la planificacion del CC. Las cantidades para las ctividades del plan son creadas en base a cantidades programadas desde ventas y operaciones. La planificacion de los costos se ejecuta desde los CC y ordenes internas, asi como actividaddes adicionales del Controlling de Gastos Generales. Los costos planificados desde HR y AA son transferidos a la planificacion de los CC. Los importes para actividades plan son luego calculados. Los importes plan de las actividades van luego a los Costos del Producto, el cual estima los costos...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo CO Nivel Inicial - Lección: El ciclo integrado de planificación y costeo en base a la actividad
Creado y Compartido por: María Elena Martinez Vilató
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
La metodología ASAP contempla las siguientes fases y entregables: -Preparación del proyecto. -Diseño del proyecto. -Planos del negocio. -Definición de estructuras organizativas. -Definición de procesos funcionales. -Definición de datos maestros. -Documento plano de negocios (BBP). -Realización. -Parametrización del sistema. -Sistema configurado y probado. -Preparación final. -Usuarios entrenados y sistema productivo preparado. -Arranque productivo y soporte. -Ingreso productivo. -Temas pendientes cerrados.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: La metodología ASAP
Creado y Compartido por: Maricela Hernandez Mayen
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Presentación. Manual avanzado para consultor FI.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: La presentación de la instructora
Creado y Compartido por: Maricela Hernandez Mayen
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Lección: Informe: Balance de sumas y saldos. 1 Balance de Sumas y Saldos. Un Balance de sumas y saldos o balance de comprobaci´n, nos permite obtener saldos para un periodo determinado y nos prmitirá comenzar con el análisis de las cuentas. A diferencia de un Balance, el repote de sumas y saldos no contiene el resultado del ejercicio sino solo dlos saldos de las cuentas. El reporte de sumas y saldos muestra los saldos abiertos por Debe y Haber del periodo y saldos acumulados. En SAP tenemos dos reportes que nos brindan un Sumas y Saldos. Ambos nos muestran los mismos valores solo que tenemos diferentes visualizaciones y herramientas para trabajar con los reportes. 2. Saldos de Cuenta de Mayor (Clásico)....
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: El informe: Balance de sumas y saldos
Creado y Compartido por: Amanda Vargas
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
SENTENCIA INSERT Es posible inserter nuevos registros a nuestra base de datos mediante la sentencia INSERT, por ejemplo: CLEAR wa_usuarios. wa_usuarios-mandt = sy-mandt. wa_usuarios-dni = ’21727679’. Wa_usuaruios-nombre_ape = ‘A’. INSERT into ztabla_usuarios values wa_usuarios. Siempre después de un INSERT es conveniente saber el estatus de SY-SUBRC para saber si el registro se hizo de forma correcta o no. Ahora, si lo que se desea hacer es insertar todos los registros de una tabla interna se haría de la siguiente manera: INSERT ztabla_usulg32f FROM ti_usuarios. Si existe algún registro en la base de datos con...
Ambito de estudios: Consultor ABAP Nivel Inicial - Lección: Las sentencias INSERT, UPDATE, MODIFY y DELETE
Creado y Compartido por: Jose Alberto Rivera Gonzalez
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Si le interesa la Tecnología SAP, pase por nuestra sección Ebooks Free y descargue uno de los 10 Ebooks libres y gratuitos que hemos desarrollado para compartir juntos.
Más de 14 Años de experiencia formando consultores líderes en tecnología SAP.
★★★★★ Capacitación ALL Inclusive!!!
Los mejores recursos Libres y Gratuitos compartidos con la comunidad:
👋Hola! Estamos listos para ayudarle con el soporte que su carrera merece.
Acceda sección contacto y seleccione canal de comunicación más cómodo para usted.
🤝Aguardamos su mensaje, ¡Éxitos!
👉Que las empresas tomen en serio sus estudios es muy importante para que su inversión educativa tenga sentido.
Las empresas líderes de United States Of America y del Mundo confían a CVOSOFT su recurso más valioso, la formación de su gente.