
CVOPEN ACADEMY®
CVOPEN ACADEMY es la base de conocimientos en tecnología SAP, abierta, libre y gratuita más grande de habla hispana. Creada por los alumnos de CVOSOFT mediante las publicaciones académicas que comparten con la comunidad.
CVOPEN ACADEMY es la base de conocimientos en tecnología SAP, abierta, libre y gratuita más grande de habla hispana. Creada por los alumnos de CVOSOFT mediante las publicaciones académicas que comparten con la comunidad.
1. LA ESTRUCTURA DE BALANCE Las estructuras de balances nos sirven para diagramar la forma en la que deseamos que se visualicen los balances. Se pueden crear diversas estructuras de balances dependiendo de la necesidad de visualizar información. Por ejemplo, podemos tener una estructura para balances de emisión, otra estructura para auditoria, una estructura para usos internos, etc. Cada estructura nos servirá para exponer un balance de saldo de una manera diferente. La estructura de balance permite configurar el formato del informe y se debe determinar lo siguiente: Ø Las posiciones que se deben incluir y la secuencia y jerarquía de dichas posiciones. Ø El texto que describe las posiciones. Ø...
Creado y Compartido por: Deisy Isabel Sarmiento Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1. LAS PERIODIFICACIONES puede ocurrir que los gastos y los ingresos contabilizados en un periodo se hayan originado en otros periodos. Por esta razón, los gastos y los ingresos deben periodificarse o devengarse, es decir, distribuirlos en los periodos en los que se originaron. Existe una diferencia entre: v Periodificaciones anticipadas: se da cuando, económicamente, los gastos y los ingresos pertenecen al periodo en curso y se contabilizan en un periodo posterior una vez que se ha recibido o emitido una factura. Por ejemplo, los servicios públicos como la luz, gas, teléfono etc. v Periodificaciones transitorias: se da cuando los gastos y los ingresos se han contabilizado en el periodo en curso con la recepción/emisión...
Creado y Compartido por: Deisy Isabel Sarmiento Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Maestro de Datos y Documentos El maestro de datos está conformado por: Maestro de Materiales: Creación, extensión y modificación de los códigos de materiales para la gestión de stock. Consta de una serie de vistas o solapas, entre estas se encuentran: Datos base 1, Datos base 2, Compras, Contabilidad 1 y Contabilidad 2. Maestro de Proveedores: Creación, extensión y modificación de los códigos de acreedores para la gestión de compras. Maestro de datos y Proceso de compras - Resumen de actividades: Maestro de Materiales Maestro de Proveedores Creación Solped Liberación Solped Creación Petición de Oferta (No es...
Creado y Compartido por: Deysy Dayana Carrero Asuaje / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
ERP Planeación de Recursos de la Empresa Son sistemas integrales de gestión empresarial que están diseñados para modelar y automatizar los recursos de una empresa. Propósito del ERP otorgar apoyo a los clientes del negocio, tiempos rápidos de rta a sus problemas, disminución de costos de operación, eficiencia en el manejo de información, la cual es unificada y ordenada en un solo lugar que permite la toma oportuna de decisiones y acortando los ciclos productivos Características: Flexibilidad, modularidad, comprensivo, conectividad, selección de diferentes formas de negocio, simulación de la realidad Beneficios: Optimizar procesos, favorecer el acceso a la información,...
Creado y Compartido por: Lizeth Stefany Rozo Devia
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1. RECLASIFICACIONE En los balances, las deudas y los créditos deben exponerse por separado. Es posible que algunos acreedores tengan un saldo Debe, estos saldos se deberán modificar y reclasificarse en cuentas de activos antes de crear los balances contables. Lo mismo ocurriría con los deudores que tengan saldo acreedor (Haber). En algunos países se requiere también que las deudas se clasifiquen en el balance en función de su duración. Ambas reclasificaciones se llevan a cabo utilizando un programa especial. Al mismo tiempo, estas reclasificaciones se eliminan el primer día del período siguiente, ya que la reclasificación no es necesaria para el procesamiento diario. Aquí...
Creado y Compartido por: Deisy Isabel Sarmiento Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1. LA VALORACIÓN DE MONEDA EXTRANJERA Una valoración de moneda extranjera es necesaria si las cuentas contienen partidas registradas en una moneda extranjera. Los importes de estas partidas, cuando se contabilizan, se convierten en moneda local utilizando el tipo de cambio del momento. Probablemente, al momento del cierre, el tipo de cambio de las partidas sea diferente al que se convirtieron originalmente y las partidas tendrán que valorarse a cierre periodo. Con el programa de valoración se valoran las partidas o saldos utilizando el nuevo tipo de cambio generando una diferencia de valoración que se contabiliza para ajustar la contabilidad para ajustar la contabilidad a los valores actuales. Para llevar...
Creado y Compartido por: Deisy Isabel Sarmiento Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1. EL ESQUEMA DE IMPUESTOS Recordemos que los indicadores de impuestos permiten: Ø Verificar en el documento el importe del impuesto sobre el valor agregado IVA, percepciones, o cualquier otro impuesto adicional que se calcule por medio de un porcentaje. Ø Calcular el importe del impuesto de forma automática. Ø Determinar las cuentas de impuestos en las cuales se contabilizarán los impuestos. Para poder crear indicadores de impuestos es necesario configurar un esquema de impuestos que contiene la lógica para el cálculo, control y determinación de cuentas. TX: OBQ3 Ruta: IMG / Gestión Financiera (nuevo) / Parametrizaciones básicas de gestión financiera (nuevo)...
Creado y Compartido por: Deisy Isabel Sarmiento Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Tipos de Movimientos de Mecadería 1. Tipos de Movimientos Los distintos tipos de movimientos de mercadería que pueden presentarse en SAP están asociados al origen y destino de los materiales o servicios gestionados. 1.1 Entrada de Mercadería Se refiere a la operación de recepción por parte del almacén del material adquirido. Estos podrán ser incorporados al stock (incrementando su cantidad y valor) o ser consumidos de inmediato. En general van asociados a un aumento del stock, pero la parametrización y/o el tipo de material podrían determinar que esto no fuera así en algunos casos. Ejemplo pueden ser los materiales de tipo NLAG (Material de no almacén) o si...
Creado y Compartido por: Maria Lucia Buongermini Mendez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
LOS DATOS MAESTROS Los Datos Mestros de desarrollo del Personal: se describen las actividades IMG necesarias para instalar los siguientes datos maestros del desarrollo del personal: Tratar el plan de organización: en esta actividad IMG se instala un plan de organización. Tratar Escalas: en esta actividades IMG se definen y se modifican las escalas de valores que se utilizan en los componentes Desarrollo de personal y Sistemas de calificación. Tratar catálogo de cualificaciones: en esta actividad IMG se define y modifica el catalogo de cualificaciones. Tratar las carreras: en esta actividad IMG se definen y modifican las carreras. El Plan de Organización: en el IMG se define un plan de...
Creado y Compartido por: Lisbeth Josefina Rodríguez Arcia / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1. LAS TAREAS DE CIERRE Existen diversas tareas de cierre que deben llevarse a cabo para poder emitir un balance ya sea para un cierre mensual o anual Las tareas de pueden dividir en tareas técnicas o propias del sistema o tareas requeridas por disposiciones legales o de auditoría. Las actividades de cierre incluyen: FI/MM: abrir nuevo período contable FI: realizar periodificaciones, contabilizaciones periódicas de los diferentes procesos. Reclasificación de créditos y deudas, reconciliación de ejercicio anterior a ejercicio nuevo y otras contabilizaciones de corrección. MM: actualizar cuenta de compensación EM/RF (EM/RF es la cuenta transitoria que se utiliza...
Creado y Compartido por: Deisy Isabel Sarmiento Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Gracias por su lectura, si la información brindada le fue de utilidad, puede colaborar con la creación de contenidos abiertos, libres y gratuitos, al compartir la dirección web de está pagina: https://www.cvosoft.com/apuntes-sap/page175 con sus allegados o en sus redes sociales.