
✒️CVOPEN® Academy
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
1. VALIDACIÓN de los DATOS de ENTRADA Función importante del PAI: Validar los datos de entrada de la pantalla antes de ser usados. Existen 2 tipos de validaciones: Chequeo automático realizado x el sistema Chequeo manual programado con el comando FIELD de la lógica de proceso de las dynpros 2. VALIDACIÓN AUTOMÁTICA Antes de procesar el evento PAI el sistema lleva a cabo la validación automática que consiste en: Verificación del Formato: valida las entradas de acuerdo a los atributos de cada campo. Si detecta un valor incorrecto, desplegará un mensaje de error y volverá a mostrar los campos para una nueva entrada Verificación de campos obligatorios:...
Ambito de estudios: Consultor ABAP Nivel Avanzado - Lección: La lógica de procesamiento en el PAI y las validaciones
Creado y Compartido por: David Campillo Martinez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Caracteristicas del examen de certificacion Este curso es de gran ayuda para poder realizar el examen de certificacion El examen consta de 80 preguntas y la duración es de 180 minutos Se debe elegir con que base de dato se realizará el examen
Ambito de estudios: Consultor BASIS Nivel Avanzado - Lección: Las características del examen de certificación
Creado y Compartido por: Bernardita Susana Gatica Carrillo
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
El Módulo de SAP PP, Planeación y Control de la Producción permiten las tareas de planificación de la producción del día a día de la empresa. Suponiendo que se labora en la empresa X, que produce electrónicos, y que de momento maneja manualmente todas sus tareas de la planificación de la producción, tales como: Pronósticos de ventas y producción Identificación de los requisitos de materiales Identificación de la carga de trabajo en las unidades de producción. Ahora bien, el objetivo es migrar del modo manual a uno automatizado, particularmente al módulo PP de SAP. Una vez que esto se cumpla, la empresa logrará: Hacer un mejor...
Ambito de estudios: Introducción a SAP - Lección: SAP PP - Planificación de la Producción
Creado y Compartido por: Jose Alberto Rivera Gonzalez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1. CREACIÓN de MÓDULOS Para llamar a un módulo usaremos la sentencia MODULE seguida del nombre del módulo. Ej. MODULE cargar_campos_0100. Si creamos un módulo en el PBO, el código empezará con la sentencia MODULE nombre OUTPUT. En el PAI, empezaría por MODULE nombre INPUT. 2. CÓDIGO ABAP en el PBO de una DYNPRO Usaremos el evento PBO para seleccionar todos los datos y realizar las configuraciones que queremos se lleven a cabo cuando se visualice la pantalla. Ello puede incluir: Ajustar el Status GUI y los Títulos de la dynpro Modificar los atributos de los campos de la dynpro Inicializar o cargar datos en los campos de la pantalla 3. AJUSTE del STATUS GUI...
Ambito de estudios: Consultor ABAP Nivel Avanzado - Lección: La lógica de procesamiento en el PBO
Creado y Compartido por: David Campillo Martinez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
SUBRUTINAS: Secciones de código que pueden ser utilizadas má de una vez. El objetivo es que los programas sean mas legibles. Modularizar: Se denomina así a la acción de pasar código de un programa a subrutinas, para mejorar la lectura y mantenimiento de los mismos. Declaración de Subrutinas: Sintaxis: PERFORM <nombre_rutina>. El sistema nos ofrecerá la posibilidad de crear la subrutina en una INCLUDE (Los includes se usan para agrupar subrutinas que van a ser reutilizadas en muchos programas) o crearlas en el propio programa de control. una vez creadas su sisntaxis es: FORM <nombre_rutina>. ........ <instrucciones> .......... ENDFORM. Notas: Es importante que el nombre de la...
Ambito de estudios: Consultor ABAP Nivel Inicial - Lección: Las subrutinas
Creado y Compartido por: Francisco Javier Gomez Jimenez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Este módulo de SAP R/3 permite la venta y distribución de los materiales de una empresa a sus clientes. Este módulo permite planificar de forma eficiente todo lo relacionado con el ciclo de ventas de una empresa: como el procesamiento de los pedidos, la gestión de los clientes, la gestión del traslado y entrega de mercadería y facturación. Un ejemplo de estas transacciones puede ser el envío de una cotización o la entrega de un producto a un cliente. Este módulo incluye una lista de transacciones, como por ejemplo: Petición/ Pedido (Inquiry): VA11: Alta VA 12: Modificación VA13: Visualización Se utiliza para hacer el registro de las solicitudes de los...
Ambito de estudios: Introducción a SAP - Lección: SAP SD - Ventas y Distribución
Creado y Compartido por: Jose Alberto Rivera Gonzalez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Lección: Visualización de Partidas Individuales 1. Partidas Individuales - Estaso de Cuentas. En la unidad 2 hemos visto un avance de lo que es un reporte de partidas individuales de cuentas de mayor. En esta lección, veremos particularmente las partidas o estados de cuentas de los acreedores y deudores. La trasnacción y su funcionalidad es muy similar, solo que en esta caso haremos mayor énfasis en temas relacionados a las cuentas a cobrar y pagar. Selección de Cuentas Trasnacción FBL1N: > Finanzas > Gestión Financiera > Acreedores > Cuenta > Partidas Individuales. Imagen 3.10.1. Transacción FBL5N: > Finanzas > Gestión Financera > Deduores >...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La visualización de Partidas Individuales
Creado y Compartido por: Amanda Vargas
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
SPRO---> navegar por las diferentes opciones para parametrizar el sistema, tenemos ayuda de qué finaliddad se persigue desde el menú presioando sobre la Hoja con lentes... ORDENES DE TRANSPORTE Objetos dentro de los cuales se guardan las parametrizaciones realizadas en el sistema para luego poder ser transportas de un mandante a otro (ejemplo de DSR a TST) Cada vez que se haga una parametrizacion la misma se guarda en una ORden de transporte (que siempre es la ultima creada, salvo que salgamos de la SPRO, y volvamos a ingresar, en este caso nos permitirá crear una nueva orden de transporte, y asi iremos creando la jerarquia que necesitemos... o una sola orden que eglobe toda la parametrizacion o varias ordenes...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo MM Nivel Avanzado - Lección: Utilización de la Ayuda y Órdenes de Transporte
Creado y Compartido por: Pamela Soledad Berardo
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
MM Provee un conjunto de transacciones enfocadas a la eficiente administración de materiales y servicios relacionados con estas, como lo puede ser en el caso de una empresa que necesita adquirir materias primas y transformarlas. La gestión eficiente delos materiales ayuda a una empresa a adquirir materiales y servicios de calidad a menor costo, garantizar su disponibilidad y reducir las existencias improductivas en el inventario. Las transacciones más utilizadas en el módulo MM son las siguientes: Requisición de compra (Purchase Requisition): ME51N: Alta ME52N: Modificación ME53N: Consulta Todas estas están enfocadas a la solicitud de un material en una fecha determinada. Orden de compra Purchase...
Ambito de estudios: Introducción a SAP - Lección: SAP MM - Gestión de Materiales
Creado y Compartido por: Jose Alberto Rivera Gonzalez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
SPRO: nos permite acceder a todos los recursos parametrizables de SAP. Desde alli podremos cxrear y luego relacionar todos los objetos que consituyen la estructura de la organizacion (SOCIEDAD, SECTOR, ORGANIZACION DE COMPRAS, CENTRO, ALMACEN y grupo de compras, aunque este ultimo no forma parte de la estructura, se define en una sector diferente al resto). SPRO -->Estructura de la empresa --> definicion: para definir los elementos de la estructura SPRO -->Estructura de la empresa --> Asignacion: para relacionar esos elementos de la estructura. Importante: La sociedad si bien son usadas por MM son creadas por FI. Se necesita al menos una sociedad. promero se deben crear los objetos, luego relacionarlos. ...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo MM Nivel Avanzado - Lección: Acceso a la transacción SPRO y su Estructura
Creado y Compartido por: Pamela Soledad Berardo
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Si le interesa la Tecnología SAP, pase por nuestra sección Ebooks Free y descargue uno de los 10 Ebooks libres y gratuitos que hemos desarrollado para compartir juntos.
Más de 14 Años de experiencia formando consultores líderes en tecnología SAP.
★★★★★ Capacitación ALL Inclusive!!!
Los mejores recursos Libres y Gratuitos compartidos con la comunidad:
👋Hola! Estamos listos para ayudarle con el soporte que su carrera merece.
Acceda sección contacto y seleccione canal de comunicación más cómodo para usted.
🤝Aguardamos su mensaje, ¡Éxitos!
👉Que las empresas tomen en serio sus estudios es muy importante para que su inversión educativa tenga sentido.
Las empresas líderes de United States Of America y del Mundo confían a CVOSOFT su recurso más valioso, la formación de su gente.