Con el control extendido podemos configurar el procedimiento de aprobación otorgando un control más riguroso para evitar errores humanos y exigiendo por ejemplo que se pruebe previamente en el ambiente de Testing previo a la importación final.
La asignación de clientes en... [+Ampliar Descripción]
Sabemos que SAP nos brinda la posibilidad de configurar nuestro landscape de diversas maneras, ya sea de 1 fase, donde existiría un solo sistema, uno de 2 fases donde tendríamos un sistema de desarrollo y otro para productivo y uno de 3 fases donde contamos con uno de desarrollo, otro de... [+Ampliar Descripción]
Las rutas de transportes indican el rol de cada sistema y el flujo de las órdenes de transportes y son las que definen el landscape de sistemas.
Después de establecer el dominio de transportes, necesitaremos:
1. Modelar las rutas de transportes desde el controlador de dominio, usando:... [+Ampliar Descripción]
La extensión de un dominio de transportes no está acotada a los sistemas que están físicamente instalados. Los sistemas virtuales son incluidos para reservar el lugar de los sistemas físicos planificados y luego son reemplazados por estos una vez que están instalados.... [+Ampliar Descripción]
Para configurar un dominio de transportes, primero determinaremos cuáles sistemas serán incluidos en el dominio. El domino de transportes debería contener todos los sistemas de todos los landscapes de sistemas que serán administrados centralmente mediante TMS teniendo en cuenta... [+Ampliar Descripción]
Dependiendo de la infraestructura o alcance de un proyecto, en el ciclo de vida de un sistema podemos encontrar algunas personas que estarán involucradas en áreas específicas de aplicaciones de Customizing, otros en el desarrollo de nuevos programas ABAP, otros en la prueba de QA... [+Ampliar Descripción]
Como administradores del sistema SAP necesitaremos comprender los roles de los distintos sistemas y clientes en el landscape de SAP antes de tomar alguna decisión en como configurar el Sistema de Gestión de Transportes, por sus siglas en inglés conocido como TMS
La siguiente lista... [+Ampliar Descripción]
Es muy común que durante la instalación de un sistema SAP nos encontremos con uno o más errores. En estos casos deberemos actuar frente a la situación determinando la causa del error y posteriormente resolverlo para continuar con la instalación.
Los pasos a seguir... [+Ampliar Descripción]
En el pasado SAP entregaba nuevas funciones para el sistema con los Support Packages, lo que significaba no solo cambios legales y correcciones al estándar sino también algunas nuevas funciones.
Realmente las funciones nuevas más importantes son normalmente entregadas con una nueva... [+Ampliar Descripción]
Una vez que hemos finalizado la instalación del Sistema SAP con la herramienta SAPinst, tendremos que realizar varias actividades post-instalación, algunas comunes y otras específicas para cada tipo de sistema ( ECC, CRM, SRM, PI, Portal, etc) que serán detalladas en... [+Ampliar Descripción]
El SAProuter es un programa de SAP que actúa como una estación intermedia (proxy) en una conexión de red entre los sistemas de SAP, o entre los sistemas SAP y redes o accesos externos y es quien nos permite establecer una conexión remota con el soporte de SAP.
SAProuter... [+Ampliar Descripción]
Una vez instalado un sistema SAP, una de las tareas post instalación es la configuración básica del TMS (Transport Management System) aun cuando no se hayan instalado todos los sistemas del landscape.
Bajo dicho supuesto, podemos encontrarnos en el escenario de contar con 3 sistemas... [+Ampliar Descripción]
En una instalación real de SAP, deberemos gestionar la clave definitiva para el sistema la cual solo tendrá vigencia indefinida mientras que no se migre de servidor.
La gestión de la misma se realiza desde el marketplace ingresando al link https://support.sap.com/licensekey ... [+Ampliar Descripción]
Existen 2 maneras de ejecutar la herramienta SAPinst, en el primer caso el inicio de la ejecución es local al servidor y el segundo caso es iniciarlo en forma remota.
Para iniciar el proceso de instalación se debe realizar con un usuario miembro del grupo de administradores locales.
SAPinst... [+Ampliar Descripción]
Para muchos sistemas operativos basados en UNIX y combinaciones con base de datos, deberemos modificar los parámetros del kernel, estas modificaciones están detalladas en la guía de instalación para este sistema operativo. En algunos casos, por ejemplo para el sistema operativo... [+Ampliar Descripción]