Dato que identifica la cuenta bancaria de un determinado banco. El ID de cuenta se usa en conjunto con el banco propio.
El ID de cuenta es el que determina los siguientes datos:
Número y tipo de cuenta bancaria
Moneda de la cuenta bancaria
Cuenta de mayor en la que se contabilizan... [+Ampliar Descripción]
Funcionalidad que permite definir qué campos son obligatorios, opcionales u ocultos al momento de contabilizar un documento contable en SAP.
El grupo de status campo se asigna en las cuentas de mayor, en la solapa Banco / Entrada / Intereses. Es un campo que se define en el segmento sociedad... [+Ampliar Descripción]
Cuando hablamos de Performance nos referimos al análisis del desempeño de un programa o transacción.
Para medir la performance de un programa o transacción realizaremos pruebas de rendimiento, desde una perspectiva, para determinar lo rápido que realiza una tarea un... [+Ampliar Descripción]
Se refiere a la Nueva Contabilidad Principal. También es conocida por sus siglas New GL. Esta funcionalidad del módulo FI se encuentra disponible a partir de la versión 5.0 de SAP ERP.
Con la nueva contabilidad principal se incorporan diversas funcionalidades que poseen... [+Ampliar Descripción]
Transacción para efectuar traspasos de partidas individuales de CO (ajustes), para corregir los objetos de imputación de una clase de costo para un/unos documentos contables.
El traspaso de partidas individuales le permite ajustar errores de contabilización de costes... [+Ampliar Descripción]
Cuando hablamos de "gaps" nos estamos refiriendo a los requerimientos funcionales o técnicos no contemplados en el diseño inicial que luego de un análisis detallado salen a la luz.
Los “gaps” pueden dar origen o bien al desarrollo de ciertas iniciativas de... [+Ampliar Descripción]
Abreviatura de Product Price Index: referido al precio promedio de los productos para la gestión de costos.
Un índice de precios del productor o índice de precios al productor (IPP) es un índice de precios que mide el cambio medio en los precios recibidos por los productores... [+Ampliar Descripción]
Es la forma en que se denomina al conjunto de aplicaciones/funciones/módulos que integran el ERP de SAP.
Pertenece a las siglas de “Enterprise Resource Planning”o “Planificación de Recursos Empresariales”.
Un ERP es un sistema de gestión y de datos... [+Ampliar Descripción]
Se refiere a la alícuota o porcentaje de un impuesto.
Este dato es utilizado en la transacción FTXP al momento de definir los indicadores de impuestos. Para crear un indicador de impuestos nuevo es necesario especificar para cada clase de impuesto, la alícuota o tipo impositivo.
El... [+Ampliar Descripción]
Son objetos que se crean en SAP, a través de la transacción estándar SE11 para permitir que varios usuarios puedan actualizar datos de una tabla base de datos en forma concurrente sin que se pierdan datos de modo de garantizar la consistencia de los datos.
Los objetos de bloqueo... [+Ampliar Descripción]
Transacción estándar de SAP que se utiliza para la visualización de los documentos contables.
Hay dos formas de poder acceder a visualizar los datos:
De manera individual ingresando la identificación del documento que se compone por el número de documento, sociedad... [+Ampliar Descripción]
Permiten convertir el contenido de un campo de la pantalla del formato de visualización al formato interno de SAP y viceversa.
En SAP se manejan dos tipos de formatos: por un lado tenemos el formato de visualización que es el formato con el que se visualizan los campos en la pantalla,... [+Ampliar Descripción]
Una base de datos Lógica (BDL) es un programa SAP que lee y procesa información de tablas de una base de datos. Puede incluirse como atributo de un programa abap de usuario, y se compila conjuntamente con él.
Para ir por menú: Herramientas – Workbench Abap 4 –... [+Ampliar Descripción]
Campo de entrada existente en cada pantalla o modo de SAP que se utiliza para escribir los códigos de transacciones que nos permitirán navegar a través de ellas en SAP.
A continuación vemos un listado de los comandos más importantes a utilizar:
Llamar... [+Ampliar Descripción]
Nos referimos a vincular relacionalmente dos objetos ubicados en contextos diferentes.
Los pasos para crear un vista de una WebDynpro son los siguientes:
Primero debemos crear la vista.
Le asignamos un nombre y una descripción a la vista.
Insertamos objetos visualizables de la... [+Ampliar Descripción]