✒️Publicaciones Carrera Consultor en SAP SD

Selector Alummnos / Empresas

Base Conocimientos Comunitarios en Tecnología SAP SD creada y compartida abiertamente por los alumnos de la Carrera Consultor en SAP SD.

Actualmente existen 9.099 Publicaciones Académicas en SAP SD.

🔥LEARNING HOTSALE!

20, 40 y 60% OFF en los mejores planes de estudio
Válido: Hasta 31 Octubre 2023 o hasta agotar cupos disponibles

✒️Publicaciones SAP SD por tema tratado en lecciones

 

:: E

:: L

 

 

:: ¿Realmente desea a aprender SAP SD?

Tenemos una excelente noticia! el lunes 09 Octubre 2023 comienza la 🎓Carrera Consultor en SAP SD, un brillante futuro le espera!!!

 Cargando presentación, aguarde unos instantes...

✒️Publicaciones SAP SD por fecha

Listando últimas 30 Publicaciones Académicas en SAP SD (Scroll panel).

SAP Senior

Las queries Es una consulta a una base de datos. En SAP BI, una query es una consulta armada a través de la herramienta Bex Query Designer, en la cual se definen dimensiones, ratios, variables, filtros, condiciones y excepciones. Las mismas, se basan en un infositio, y son el modo de explotación de datos para los consumidores de informaciones. En otras palabras, son los reportes en los que el usuario verá la información cargada. Se pueden usar las transacción SQVI que es el Quick viewer para obtener listado a partir de diferentes origenes (tablas transparentes, joint de tablas, info estructuras etc. También puede usarse las Tx's SQ01, SQ02 y SQ03 pero eso requiere mayor nivel de conocimiento...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las queries

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Las modificaciones del sistema. 1.0 el control del registro de cliente mediante grupo de cuentas. El maestro de clientes consta de : Datos de venta (comercial y expedición) Datos de sociedad (gestión financiera) Datos generales. A nivel mandante y en diferentes áreas de ventas. 2.0 El maestro de clientes - Grupo de cuentas. El grupo de cuentas controla. Campos del registro que son obligatorios/opcionales. (selección de status campo) Intervalo de números para el número de cuentas de clientes. Si la asignación de números es interna o externa. Si la cuesta es tipo CPD (Cuenta pro-diversos o eventual) Esquema de determinación de mensajes...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las modificaciones del sistema

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

El análisis comercial y el sistema de información. 1.0 Listas e informes Dentro de SD existe una herramienta llamada sistema info de ventas. Aquí se comprime la información comercial en un solo lugar. Dentro del sistema indo hay análisis std y flexible, relevantes para evaluar datos estadísticos de la act. Comercial de la empresa. SAP también proporciona listados para crear pools de trabajo de ventas, deliveries, picking y facturación. Si ninguna de las opciones anteriores cubre las necesidades, es posible realizar un query para extraer la info deseada. Listas. Listas online: muestra documentos con un status de tratamiento (Ejemplo: VA05N o VF05N. En dichas listas se indican las...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: El análisis comerciales y sistema de información

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Los mensajes de salida. 1.0 Las clases de mensajes en SD. Entre interlocutores se requiere intercambio de información. Para eso usamos los mensajes. Hay diferentes mensajes dependiendo el documento (ofertas, pedidos, etc) Aquí juega también la técnica de condiciones. Existen clases de mensajes de cabecera y de posición. El de cabecera envía el documento completo. El de posición se emplea para enviar cada una de ellas. 2.0 Los medios de transmisión. Estos determinan el modo en que se envían los mensajes. Ejemplo, usar EDI, correo o alguna notificación por internet a confirmar un pedido. Este envío se control a través del programa de procesamiento...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Los mensajes de salida

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Log de datos incompletos 1.0 Log de datos incompletos. Comprende una lista de datos que se consideran esenciales para el proceso comercial en un pedido y que no han sido introducidos. Desde el customizing se define el esquema de estado de incompleto y los campos que se retienen en el log. SAP va directamente desde este log a diferentes vistas en donde pueden editarse los datos incompletos. NOTA desde la configuración de la clase de pedido, es posible restringir el guardado del documento si este no está completo ( El log puede restringir documentos subsecuentes si no se restringe el guardado del pedido. 2.0 Lista de pedidos incompletos. Existe una lista detallada de los doc que están incompletos, debido a campos...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: El log de datos incompletos

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

El control de los Textos 1.0 Los textos Estos se almacenan en diferentes lugares (registro maestro de clientes, maestro de materiales y el registro info) Para el maestro de clientes, hay textos centrales, textos para contabilidad y para comercial. En el registro maestro de materiales está el texto de orden de compra (texto clusterizado) y de ventas. Los documentos tienen textos tanto de cabecera cmo de posición y pueden estar en diferentes idiomas. 2.0 Los textos de los procesos empresariales. Los textos pueden estar almacenados en los datos maestros y copiarse a los doc de venta. También es posible copiarlos de doc a doc. Ejemplo: copiar de oferta a pedido, de pedido a entrega y de ahí a la factura. Las...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: El control de los textos

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Los flujos de datos y el control de copia 1.0 Las tareas y procesos de control de copia. Las tablas de control de copia, determinan muchas funcuines que se ejecutan cuando se crea un documento que hace referencia a otro anterior. Para el proceso de copia, se debe comprobar el cumplimiento de ciertas cláusulas condicionales. EL solicitante es el mismo en el origen y la copia? Se ha rechazado la posición copiada? Ya hay una referencia previa a las posiciones? Tiene validez el documento de referencia. También es posible definir los datos a copiarse en la referencia (p. ejemplo, datos de la cabecera o los datos del interlocutor o datos de condiciones) Al crearse un documento,...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Los flujos de datos y el control de copia

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

LA BONIFICACIÓN EN ESPECIE. 1.0Las cantidades de bonificaciones exclusivas e inclusivas. Existen escenarios en ciertos negocios, donde es común ofrecer al cliente un descuento en forma de bonificación en especie. Bonificación inclusiva: Son cantidades de pedido no incluidas en la factura. Bonificación exclusiva. Comprende la entrega extra de mercancias al cliente. Estas pueden ser del mismo tipo de material (cant. Adicional) o de otros artículos. Las mercancias gratuitas no se incluyen en la factura. 2.0 La bonificación en especie en el pedido del cliente. Ambos tipos de bonificaciones se tratan de la misma forma en el pedido. El material de venta se registra...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La bonificación especie

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Los acuerdos sobre determinación de precios y rappels 1.0 El periodo de validez. Es posible definir programas de promociones u ofertas para ciertos productos por periodos determinados. Cada una de estas promociones se ligan con registros de condición para determinar precios o descuentos. 2.0 Las promociones de ventas y programas de programas de promoción en el doc. De facturación. Los campos promoción de venta y programas de promoción se visualizan en el detalle de posición de la factura. Podemos acudir al sistem info de ventas para revisar datos y estadísticas relacionadas con promociones. 3.0 Status de liberación para las promociones de ventas. Este estatus se utiliza...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Los acuerdos sobre determinación de precios y rappels

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

LOS IMPUESTOS 1.0 Los criterios para determinar los impuestos. Puede asignarse una regla (en blanco, A o B9 a nivel de organización de ventas para el número de identificación de impuesto en el pedido y en el documento de facturación (esta regla determina la clasificación fiscal que está vinculada a la operación) Para el status EN BLANCO las reglas de prioridad por procedimiento std son: Si la función de interlocutor de pagador tiene un identificador de impuesto sobre el volumen de negocio (IVA) y un solicitante en blanco. El RFC y su clasificación fiscal se toman del PAGADOR (el dest. No tiene relevancia) Este RFC se determina por país....

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Los impuestos

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

LAS FUNCIONES ESPECIALES 1.0 Las condiciones colectivas. Las clases de condición dentro del customizing pueden ser marcadas como clase de condición colectiva. Hecho esto, el valor base de la condición se calcula como la suma de cada posición en un grupo. En el ejemplo anterior, existe la clase de condición K029 que tiene un registro en escala para rangos de peso. Si la condición fuera por posición, no aplicaría ningún descuento porque ninguna cumpliría el criterio. Al marcarse como colectiva, hace sumatoria de las posiciones y ahí se logra el descuento correspondiente. Hay que tener cuidado con estas condiciones colectivas. En ocasiones y dependiendo de las...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las funciones especiales

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

LAS SECUENCIAS DE ACCESO Y TABLAS DE ACCESO 1.0 Tablas de condiciones (Accesos) Los registros de condición se estructuran gracias a las claves definidas por las tablas de acceso. Existen varias tablas de acceso y aún si es requrido algún escenario en particular, se pueden usar desde el 501 hasta el 999 Es posible agregar otros campos a las tablas de condiciones mientras dichos campos se encuentren en las tablas KOMK, KOMG, KOMH, KON. Recuerde que entre más complejidad de tablas, más complejidad tendrá que procesar el sistema durante las secuencia y los registros maestros. 2.0 Secuencia de accesos. Serie de pasos para definir la clase de condición. Una o varias tablas de condiciones...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las secuencias de acceso y tablas de acceso

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

LAS CLASES DE CONDICIÓN 1.0 Los registros de condición es donde se almacenan los datos maestros de las condiciones. En el std se incluyen listas de claves para la determinación de precios que cubren multiples escenarios pero estos pueden ampliarse para satisfacer escenarios especiales. 2.0 Las clases de condición. La clase de condición determina el tipo de condición y su utilización. Clases de condición. Objeto que refiere a una representación en el sistema de algún aspecto de las actividades de determinación de precio diarias. Por ejemplo, se puede definir una clase de condición diferente para cada tipo de precio, descuento o recargo que aparezca en...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las clases de condición

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

La Configuración de la determinación de precios. 1.0 La secuencia de los pasos de configuración. EL primer paso implica una nueva tabla de condiciones si es que las existentes no cubren el requerimiento. Nota: registro maestro de condición: para una clase de condición en una secuencia de acceso se almacenan los valores de precios, recargos, descuentos, etc para que sean llamados a los pedidos. 2.0 Paso 1: La tabla de condiciones. Existen varias tablas de condiciones. Si se desea una propia se pueden usar las tablas del 501 a la 999. Las llaves deben estar al inicio de la tabla de condición. Es posible determinar que ciertos campos se coloquen de cabecera o en la posición. Al colocarlo...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La configuración de la determinación de precios

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Lección 1. La técnica de condiciones en la determinación de precios. La determinación de precios se basan en las clases de condición posibles, las cuales se vinculan a un esquema de cálculo en el customizing. Este considera: Área de Ventas (Org de ventas, canal y sector) Doc. De ventas (esquema de documento) Solicitante (esquema de cliente) Existen varios atributos para poder modelar prácticamente cualquier escenario de condiciones. Estos son: Nivel: Define la secuencia de proceso de las condiciones y cómo se ubican en el pedido. Subtotales: Para dejar un subtotal comprendido para ciertas clases de condiciones, se debe dejar en blanco el campo...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La técnica de condiciones en la determinación de precios

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Los ambientes de SAP Una instalación típica de SAP, tiene tres ambientes 1. Desarrollo, Ambiente utilizado por los consultores para realizar configuraciones, desarrollos, definir nuevas funcionalidades, se pueden tener 3 mandantes (Un mandante representa una organización o una compañía), los mandantes que podemos tener configuración donde se realizan las tareas de configuración y construcción de desarrollos, Ambiente de Sanbox donde el consultor puede realizar configuraciones de pruebas y luego replicar en el ambiente de desarrollo, posteriormente el ambiente de pruebas donde el consultor puede realizar una prueba verificando el funcionamiento de la configuración o el desarrollo....

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las modificaciones del sistema

Creado y Compartido por: Edgar Alberto Fernandez Angel

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

La interfase SD/FI 1.0 La conexión con gestión financiera. El sistema comercial traspasa los datos de la facturación (facturas, abonos y cargos) a Finanzas y contabiliza a través de la determinación de cuentas. Antes de crearse el documento contable, se pueden modificar los sig. Datos. Fecha de facturación Determinación de precios Determinación de cuentas. Determinación de mensajes. Una vez transferido, solo se puede modificar los datos de det de mensaje. 2.0 El bloqueo de contabilización. Automáticamente se realiza la transferencia a la contabilidad. Puede que esto no sea lo deseado en ciertos escenarios en ciertas clases de facturas. Para lograr esto se...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La interfase SD/FI

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

La gestión de anticipos y pagos a plazos 1.0 La gestión de anticipos en comercial y en gestión financiera. Para una fecha determinada se le envía al cliente una factura que corresponde a una solicitud de anticipo al cliente. Esta solicitud de anticipo facturada se contabiliza como una solicitud de anticipo en la gestión financiera. Transacción F-37 - Apunte estadístico Transacción utilizada en SAP que permite generar un apunte estadístico para registrar una solicitud de anticipos de deudores. Los apuntes estadísticos son operaciones de cuenta de mayor especial pero de carácter informativo que sirven únicamente como recordatorio para el usuario...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La gestión de anticipos y pago a plazos

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

LA DETERMINACIÓN DE CUENTAS. 1.0 La utilización de la determinación de cuentas. Se requiere para diferentes tareas Cuentas de mayor: Ingresos por venta. Reducciones de ingresos. Cuentas de mayor: Tarjetas de pago Cuentas asociadas. Cuentas de mayor: Compensación en efectivo. 1er paso. Contabilización de ingresos, reducción de ingresos, IVA. Se realiza al momento de transferir los datos al facturar. Si es al contado, debe intrducirse una cuenta de mayor para compensar en efectivo en el documento. Mismo caso, al gestionar anticipos, el sistema debe reconocer el cambio de la cuenta asociada del registro maestro del deudor, mediante el indicador de mayor especial o CME. El CME es utilizado para...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La determinación de cuentas

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.0 El plan de facturación. Al realizar un pedido, es posible que a nivel de posición se guarde un plan de facturación que detalle las fechas de facturación en lugar de hacerlo en una sola fecha. Es posible que dicho plan se defina en la cabecera y aplicable a las posiciones de dicha cabecera. Estos son asignados en las clases de doc de ventas. Escenarios posibles: Gestión de alquileres o servicios. 2-0 Fecha Factura. Los planes de facturación consideran los datos contractuales que se almacenan en SAP. Las fechas de inicio y fin determinan la duración del plan de facturación. En algunos casos, no se incluye fecha fin por lo que se entiende que tiene validez ilimitada. En ese...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: El plan de facturación

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Listas de Facturas, facturas proforma y venta al contado 1.0 Listas de facturas. Esta funcionalidad nos permite enviar varios y diferentes documentos de facturación a un responsable de pago (interlocutor) en determinadas fechas. Para ello, se deben configurar los siguientes datos en el customizing. Cada clase de factura debe tener asignada una clase de lista de factura. Es posible definir condiciones de recargo o comisión por lista de factura (RL00/MW15) Adicional es necesario contemplar los siguientes datos maestros. Definir un calendario al cliente para especificar los intervalos de tiempo o el periodo en el que las listas pueden crearse. Una vez creado, incluir el dato en el maestro...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las listas de facturas, la factura proforma y la venta al contado

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.0 La anulación. El documento que ampara una anulación es el doc de anulación. En este proceso se copian los datos del doc. Modelo al de anulación y se crea automáticamente su contrapartida en FI. La realizar la anulación, se libera el para una posterior refacturación. En la anulación no se necesita configuraciones especiales referentes al control de copia. Los parámetros susceptibles a cambio como el número de asignación y referencia, se almacenan de acuerdo a la clase de factura. Solo se requiere que la clase de factura de anulación se configure del mismo tipo que la factura original en el customizing para que pueda utilizarse la anulación. Como...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las clases de factura en el tratamiento de reclamaciones

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

El control de la clase de factura. LA CLASES DE FACTURA tienen el control sobre todo el documento de facturación. Este tipo de documento se utiliza para cubrir la diversidad de operaciones comerciales durante el tratamiento de la facturación. Clases definidas de forma std. F2- Factura F8- factura proforma G2 - Abono L2- Cargo RE Devoluciones S1 - Factura de Anulación LR - Lista de Facturas. LG - Lista de abonos. IV - Facturación interna (factura) IG - Facturación interna (Abono) CS - Venta al contado 2.0 El control de la clase de factura Se controla Asignación de números Interlocutores Textos Salida Rappel...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: El control de la clase de factura

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

La integración del documento de facturación en la cadena de procesos de Comercial 1.0 La integración del doc de facturación en la cadena de procesos de comercial El doc de facturación representa el cierre del proceso comercial. Controla el tratamiento de documentos de facturación, como facturas, abonos y notas de cargo y documentos de anulación. La clase de documento de facturación controla el documento de facturación entero. Se pueden utilizar clases de documento de facturación para tratar las distintas operaciones comerciales efectuadas durante el tratamiento de la facturación. Se pueden definir funciones específicas para cada clase de documento de facturación....

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La integración del documento de facturación en la cadena de procesos de Comercial

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.0 El flujo de documentos con expedición de salida. La configuración del módulo de transporte es OPCIONAL. Se puede utilizar para combinar entregas con las mismas necesidades de transporte: Transportistas, destino, ruta o medio de transporte. La contabilización de la salida de mercancias es el trigger para que comience el flujo de transporte. Es posible relacionarlo también con la facturación para realizar la liquidación de los gastos de transporte. Transportation LETRA Submódulo de Logistic Execution de SAP ERP que trata todos los procesos de transporte y entrega a varios destinatarios de mercaderías, así como también los procesos que se infieren de esta actividad...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La parametrización del transporte

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.0 Los lotes. Cada material es susceptible de gestionarse por lotes o no. Esto se controla en el registro del maestrod e materiales. OJO, una vez que se activa el check de gestión por lotes y se crea el primer lote en el almacén, ya no puede desactivarse la gestión por lotes. Al crear un ppedido, se copia el lote a la entrega de salida y no se puede cambiar ahí. Si el lote no ha sido identificado en el pedido, es posible introducir uno en el resumen de picking en la entrega saliente. Antes de contabilizar se requiere especificar el lote de la posición correspondiente. Si las cantidades a entregar se consideran de lotes distintos, se debe usar la PARTICION de LOTES. Manual en la pantalla de ...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las funciones especiales en el tratamiento de entregas

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.0 Las unidades organizativas de gestión de almacenes (WM) Para el correcto funcionamiento de WM se requieren las sig. Unidades organizativas. Número de almacén. Representa el complejo (bodegas). Toda la estructura de mov. De un almacén y se gestiona a través de un número o clave de almacen. Tipo de Almacén: Los almacenes se diferencias entre sí por sus distintas características de organización y técnicas (caótico, de picking, ubicación fija o área de expedición, etc.) Área de Almacenamiento/Picking: Agrupa las ubicaciones en el tipo de almacén desde el punto de vista del picking....

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: El picking de entregas de salida

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.0 El tipo de posición de la entrega El tipo de posición controla la gestión y el tratamiento de las posiciones dentro de la entrega durante el proceso de expedición/entrega A este objeto de control, se le asignan elementos de control disponibles que ofrecen un algo grado de determinación y verificación automática. Tipo de posición para entrega (Elementos de control) Verificar exceso de suministro Determinación del almacén de picking Textos Verificación de disponibilidad Verificar cantidad de entrega mínima. Determinación automática de lotes. Control de embalaje Relevante para picking....

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Los tipos de posición de la entrega

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.0 La clase de entrega Todo el doc. De entrega se encuentra controlado por la clase de entrega. La clase de entrega se aprecia en la cabecera. De la clase de entrega dependen: Asignación de números, interlocutores, partición de entrega por no. De almacén, textos, referencia a pedido, relevancia del transporte, nueva det. De la ruta, salida. De forma estándar en SD se encuentras las siguientes clases de entrega EL - Entrega entrante LB - Entrega para pedido de subcontratación LF - entrega de salida. LO - Entrega sin referencia (No requiere un pedido como base) LP - entrega desde proyecto RE -Entrega de devoluciones NL - Entrega de reaprovisionamiento. Clase de Entrega La clase de entrega de...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La función de la clase del documento de entrega

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.0 La expedición.- AL crearse la entrega, comienza el proceso de la expedición. La entrega controla, supervisa y asiste los subprocesos para el tratamiento de expediciones que de él dependen tales como: Picking y confirmación - ordenes de transporte (proceso opcional) Embalaje (opcional) Planificación y supervisión del transporte a través del doc. De expedición. (opcional) Contabilización de la salida de mercancías (este si es obligatorio) Este documento se genera como copia de info contenida desde el pedido (materiales y cantidades) Al crear una orden de transporte se incluye copiar datos desde la entrega para que sean tratados desde...

Acceder a esta publicación

Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las bases en la expedición

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

"Es deber del alumno superar al maestro"

 

 

+Recursos Gratuitos en CVOSOFT:

¡Lo importante es aprender!, por eso en CVOSOFT la comunidad SAP más grande de habla hispana, ponemos a su alcance los siguientes recursos abiertos libres y gratuitos:

Buscador de Publicaciones:

 

 

Conocer Empresas

Conocer Alumnos

Conocer Egresados

Conocer Opiniones

 

🗨️ Soporte