✒️Publicaciones Carrera Consultor en SAP MM

Selector Alummnos / Empresas

👉Analicemos la Base de Conocimientos Comunitarios en Tecnología SAP MM.
La cuál fué creada y compartida abiertamente por los alumnos de la Carrera Consultor en SAP MM.

Actualmente existen 10.441 Publicaciones Académicas en SAP MM.

✒️Publicaciones SAP MM por tema tratado en lecciones

 

:: I

:: L

✒️Publicaciones SAP MM por fecha

Listando últimas 30 Publicaciones Académicas en SAP MM (Scroll panel).

SAP Master

Definición de tipos de documentos para pedidos Generalidades Aspectos importantes para la creación de una nueva clase: Rangos de numeración interna: En este parámetro determinamos el rango de numeración que adoptará el documento toda vez que se le asigne la clase correspondiente. Rango de numeración externa: Se determina rangos de números pero su uso es muy infrecuente. Selección de campo: Determina el comportamiento de los campos durante la creación, modificación o visualización de los pedidos a los cuales se asigne una determinada clase de documento. Tipos de posiciones permitidas: Permite definir procesos de negocios específicos...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Julie Astrid Doncel Herrera / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición de Rangos de Números para pedidos Generalidades de los pedidos Aspectos e información parametrizable de los pedidos Ingresamos a la transacción ME22N Modificación de los datos de un pedido, allí encontraremos una pantalla con diferentes detalles o comentarios referidos a los parámetros configurables: Tipo de documento: Su definición nos permitirá determinar una serie de aspectos particulares del mismo tales como: Rangos de numeración, Formato de imagen, tipos de posición, documentos entre otros. Numeración: Asociado al tipo de documento podremos optar por el uso de diferentes Rangos de numeración para los documentos. Tipos de...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Julie Astrid Doncel Herrera / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Creación de Documentos con Referencia: Cuando requerimos crear un nuevo documento en SAP, por ejemplo, un pedido, podremos asociarlo a otro ya existente en el sistema, de manera de facilitar la tarea, por un lado, y por otro, constituyan una secuencia de documentos asociados a una determinada operación de compras. Se tomará como ejemplo un nuevo pedido: Se ingresará a la transaccion: ME21N ( creación de un nuevo pedido ) Se ingresa el documento de referencia: Si se sabe el número del documento, por ejemplo si se toma como referencia un solpe,entonces se ingressa el número de solpe y se da enter y se verá que la aparicencia de la ventana a cambiado. Caso contrario no se tenga esa información,...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Carlos Alfredo Gonzalez Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Creación de Documentos sin Referencia Hay dos opciones posibles para crear un documento en SAP: Creación sin referencia: la creación de un nuevo documento se hace desde cero, ingresando manualmente todos los datos requeridos, es decir, que el documento no tiene relación con ningún otro. Creación con referencia: se indica un documento como referencia para la creación de uno nuevo, pudiendo estos documentos tener relación, por ejemplo: tomar una solicitud de pedido para crear el pedido de esta solicitud, o no tener relación entre ellos, es decir, tomar un documento ya existente para crear otro que posea características similares. En ambos casos SAP toma los datos de...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Carlos Alfredo Gonzalez Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

BARRAS DE HERRAMIENTAS - DESCRIPCIÓN Y UTILIZACIÓN Barra Principal: Válida para casi toda la aplicación. Contiene los botones: Casilla de transacciones: Espacio donde se registra el código de transacción Guardar el Documento: Finaliza el procedimiento y guarda el documento actual Flecha Verde: En medio de un procedimiento vuelve al paso anterior. Flecha amarilla: Finalizar el proceso actual. Flecha roja: Abandonar la operación y/o las flechas restantes no respondan Imprimir: permitirá imprimir la información actual Buscar: Busca información en el ámbito de SAP en el que nos encontremos Abrir un nuevo modo: permite trabajar con varias sesiones o ventanas simultáneamente...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Carlos Alfredo Gonzalez Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Descripción y ejemplos de documentos de compra: Cuando se crean documentos de compras, los datos de propuesta se transfieren a los documentos de compras desde los registros maestros existentes. Con ello se reduce el trabajo necesario para introducir los datos. En el nuevo documento también se toman otros datos del registro maestro de materiales, como las unidades de medida, el texto breve del material y el texto del pedido de compras. Los datos del registro maestro de proveedores incluyen la dirección y los datos de pago. En los registros info de compras se pueden grabar datos específicos de proveedor para un determinado material (por ejemplo, plazo de entrega y precio de compra). Documentos de compra . ejemplos:...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Carlos Alfredo Gonzalez Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS DATOS DEL ENCABEZADO: Incluye los datos generales del documento y que afectan la totalidad del mismo. DATOS DE ITEM O POSICIONES: Incluye la información de los materiales y/o servicios a adquirir. CREACIÓN DE DOCUMENTO: Los documentos de compras pueden ser creados manualmente o con referencia a otro documento (heredan datos y validaciones del documento de origen). Los items pueden ser creados mediante código (maestro de materiales) o con una leyenda descriptiva. Tomar en cuenta: Para determinar si un dato se encuentra en la cabecera o en posiciones basta con pensar si es único para todo el documento o si puede ser diferente en cada posición. Por ejemplo en una factura el dato de...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Carlos Alfredo Gonzalez Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Etapas y documentos del proceso de compras, Proceso de Compras Etapas Proceso de Compras.- es un componente de la gestión de materiales y el encargado de la adquisición de bienes y servicios externos mediante la planificación de necesidades, elección de la mejor fuente de aprovisionamiento, seguimiento de la entrega y facturación del proveedor. 1. Determinación de Necesidades.- se identifican por medio de la planificación y el control de la demanda o la demanda para control de stocks. 2. Creación Solicitud de Pedido.- Documentos generado a propuesta de cualquier sector de la empresa para la adquisición de bienes o servicios que comienza el proceso de compras. La creación...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Carlos Alfredo Gonzalez Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

Lección 6° Estructura de la Organización desde el punto de vista funcional 1) Estructura de la organización desde el punto de vista funcional Elementos asociados a la funcionalidad de la organización: - Las organizaciones - Grupos de Compras 2) Conceptos generales de la Organización Estos son algunos de los conceptos a tener en cuenta a la hora de armar y proponer una estructura: - Mandante: representa el “contenedor” de toda nuestra estructura. Medio físico sobre el cual será registrado todos los componentes e información que se genere. - Sociedades: unidades legales independientes y adicionadas al sistema en función de ese criterio. Sera de ámbito...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Romina Rey

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

LECCION 5° Estructura de la Organización desde el punto de vista físico La estructura de la organización nos permitirá darnos una idea de como se podría implementar SAP para dicha organización. Los elementos asociados que hacen referencia a los componentes físicos de la empresa son fundamentalmente los Centros y Almacenes. La parametrización de SAP permitirá establecer cualquier condición especifica requerida por la empresa. Se debe tener en cuenta que una vez creado y utilizado un objeto de la estructura (sociedad, centros, etc) no podrá ser eliminado del sistema. Conceptos generales de la Organización Mencionamos algunos conceptos importantes a la...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Romina Rey

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Proceso de Compras, Estructura y Funcionalidades ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN - PUNTO DE VISTA FÍSICO: El departamento de Compras organiza su estructura y funcionamiento de acuerdo a sus objetivos estratégicos. Se analiza la estructura organizativa de una empresa y definimos cada uno de sus componentes. La misma organización de compra gestiona las operaciones para diversas sociedades y a través de ella el conjunto de centros que lo conforman. COMPRAS CENTRALIZADAS (Unificar Operaciones): Dentro del sistema será definida una sola Org. de Compra, la cual será la encargada de gestionar todas las operaciones de compras del grupo de empresas. Este criterio tiene que ver más...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Carlos Alfredo Gonzalez Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

LECCION 4° Definición de Organizaciones y Grupos de Compras 1) Definición de Componentes de SAP – Organización de Compras Una Organización de Compras es una Unidad Organizativa que subdivide a una empresa en función de las necesidades de Gestión de Compras y la estrategia que tuviera definida. Se encarga del aprovisionamiento de materiales y servicios y demás actividades asociadas. ü La forma de organizar el aprovisionamiento se define con la asignación de las Organizaciones de Compra a las Sociedades y Centros. Aunque la asignación a la Sociedad no es obligatoria (lo será a través del Centro que asigne a la OC). ü Si no se asigna una Organización...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Romina Rey

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Introducción y análisis de tablas de SAP - 3 Ventajas de la utilización de las tablas en SAP Presentación de los recursos u opciones al visualizar las tablas: Visualización de las tablas en SAP Procedimiento Ingresamos a la transacción SE16: Permite visualizar el contenido de las tablas de SAP Vamos a la opción "Parámetro de usuarios" - F6: Ingresar la tabla: Ingresamos el nombre de la tabla a la que se desee acceder y pulsamos enter. donde encontraremos una serie de campos con los que podemos filtrar la información necesitada: Ingresar un criterio de selección: Criterios de selección para acotar la búsqueda Ejecutar...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Julie Astrid Doncel Herrera / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición de la clasificación de las Estrategias de liberación Clasificación: Hace referencia a los criterios para su determinación a cada documento. Ingresamos a la transacción SPRO - Gestión de Materiales - Compras - Solicitud de pedido - Procedimiento de liberación -Procedimiento de con clasificación - Parametrizar procedimiento de clasificación. Allí encontramos los el grupo de actividades a parametrizar para ingresar a la opción Estrategias de liberación y vamos al botón Clasificación: Para acceder a la parametrización. Importante: En esta sección de configuración de las estrategias en las que permite ingresar...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Julie Astrid Doncel Herrera / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Configurar contabilizaciones automáticas de cuentas contables. 1.0 Generalidades de la definición de cuentas automáticas. Por lo general cualquier documento originado en MM lleva una asignación automática de las cuentas contables a las cuales se les imputara sus movimientos en el módulo FI. Para ello se debe parametrizar las cuentas de mayor que se asocian con las actividades a realizar y sus variables asociadas. Cuenta de mayor: Término que se refiere a las cuentas contables en que la contabilidad de la Empresa registra cada uno de sus movimientos. Si bien éste término se asocia con documentos contables, tiene importancia para el Módulo MM en la medida que ciertas...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición de las Categorías de Valoración 1.0 Introducción a las categorías de valoración. El objetivo es definir un parámetro del Maestro de datos de los materiales que determinará de forma indirecta las cuentas de mayor que se imputarán en los documentos contables con origen en MM. Maestro de datos. Concepto de SAP que involucra toda la información fija de diversos objetos de SAP, éstos son a modo de ejemplo, Materiales, Proveedores, Clientes, Cuentas de mayor, Centros de costo, entre otros. A modo de ejemplo, y de manera de diferenciarlos respecto a los datos usados en los documentos, en un material son parte de sus maestros de datos, su código, descripción,...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición de estrategias de Liberación, Prerrequisitos e Indicadores Introducción a la definición de las estrategias de Liberación Estrategias de liberación: Hace referencia a la definición de criterios según los cuales deben ser aprobados los documentos de compras Ingresamos por la transacción: SPRO - Compras - Solicitud de pedido - Procedimiento de liberación - Procedimiento de clasificación - Parametrizar procedimiento con clasificación. Allí encontramos la siguiente la siguiente pantalla: Ingresamos a la opción donde accederemos a la parametrización y las listas para ser usadas en la solped donde podremos crear, modificar, configurar...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Julie Astrid Doncel Herrera / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

LECCION 3° Definición de Centro y Almacén 1) Definición de Componentes de SAP – CENTRO En logística se hace referencia a un CENTRO como una unidad organizacional que permite subdividir la compañía acorde a sus actividades y áreas. Se refiere a una unidad física a partir de la cual se efectuarán las tareas de aprovisionamiento, almacenamiento y distribución de materiales asociados a los procesos empresariales, tales como: · Ventas: cuando se realice una operación de venta, se definirá cual será el centro proveedor del producto y si se requiere su adquisición se solicita allí que sea entregado por el proveedor....

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Romina Rey

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

LECCION 2° Definición de Mandante y Sociedad 1 – Definición de Componentes de SAP – Mandante ¿A que nos referimos cuando hablamos de Mandante? Nos referimos al conjunto de Base de Datos y Programa, esto es toda la estructura de información del sistema y la aplicación de SAP que permite su procesamiento. En términos organizativos y técnicos se define como los recursos informáticos que incluye la Aplicación (Sistema) propiamente dicha y la Base de Datos que aloja la información (datos y configuración). Cuando el usuario ingresa al ambiente, uno de los datos requeridos es el “Mandante”. Se trata de un código numérico de tres dígitos....

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Romina Rey

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición y Asignación de tipos y numeración de documentos. 1.0 Numeración de documentos de verificación de facturas. Cada tipo de documento debe tener su rango de numeración. 1.1 Definición de rangos de doc contables. La mayoria de los escenarios de negocios, recaen en el tipo RE. La clase de documentos define las propiedades del tipo de documento utilizado para la verificación de las facturas. Rango - num Definición de los rangos de números. Clases doc verificación - Asignación de la clase de documento para las facturas. 1.1.1 definición de la clase de documento. USAR RE Puntos importantes Clase de doc (RE) Rango...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Verificación de Facturas y sus principios generales de parametrización. 1.0 Generalidades de la parametrización de la Verificación de Facturas. Actividad de SAP mediante la cual se verifica y registra en el módulo MM la factura entregada por un proveedor. Se trata de un procedimiento mediante el cual se registra la factura del proveedor en relación con el Pedido y mediante la verificación de los datos de los siguientes factores: Pedido Recepción de mercadería asociada Datos maestros del proveedor Configuración de cuentas contables automáticas Entre otros. Este capítulo hace enfasis no solo en tolerancias y validaciones si no también...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Introducción y Análisis de Tablas de SAP- 5 1.0 Ejemplos de tablas de SAP según su ámbito. Recordar que las tablas de sap pueden tener la siguiente clasificación. Tablas de sistemas. Tablas de parametrización Tabla de Maestros de datos. Tablas de documentos. Enlace (Join) de tablas de SAP 2.0 tablas de documentos. 2.1 Solicitudes de pedido. Tabla EBAN (Cabecera y posiciones de las solicitudes de pedido). En esta tabla veremos los datos relacionados con la solped generadas en la ME53N Los datos de imputación se encuentran en la tabla EBKN 2.2 Pedidos. Cabecera: EKKO Posiciones: EKPO Imputaciones: EKKN Entregas: EKET Historial: EKBE 2.3 Movimientos de mercancia. Documento...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Configuraciones generales de los movimientos de mercancia 1.0 Introducción a las parametrizaciones. Se abordarán algunos temas de la parametrización de los movimientos de mercancia pero estos temas no son un conjunto homogeneo sino que son herramientas diversas para el tratamiento de las actividades de configuración. 2.0 Parametrizaciones generales de los movimientos de mercancia. 2.1 Parámetros de cento. Creación automática de almacén. Se permitirá la creación automática de los datos de la vista de almacén del maestro de materiales con el primer movimiento de mercancía. Propuesta entrega final. Con esta opción permite que...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición de Indicadores de Liberación Ingresamos a la transacción SPRO- Compras - Solicitud de pedido - Procedimiento de liberación - Procedimiento de clasificación - Parametrizar procedimiento con clasificación. Allí accederemos a la siguiente pantalla: Gestión de indicadores de liberación Indicadores de liberación: Definición utilizada en las estrategias de liberación y cuya aplicación radica en informar al usuario acerca del estado de liberación o aprobación del documento. ** Ingresamos a la opción y allí podremos ver el listado de los indicadores definidos en el sistema: Al crear indicadores en el sistemas estos...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Julie Astrid Doncel Herrera / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición de grupos y códigos de Liberación Introducción de los grupos de liberación Ingresamos a la transacción SPRO - Solicitud de pedido - Procedimiento de liberación - Procedimiento de Clasificación - Parametrizar procedimiento con clasificación. donde veremos una ventana con los elementos a configurara hasta alcanzar las estrategias de liberación Gestión de grupos de liberación Ingresamos a los opción Grupos de liberación y a continuación encontramos la sección para incorporara la creación, modificación y eliminación de grupos de liberación que formarán parte de las estrategias. Allí...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Julie Astrid Doncel Herrera / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Training

hola a todos trabajo como cajera en un pago facil, actuametentre el unico estudio que estoy realizando es este sap mm no soy del area de sistema no e trabajado con sap por ello me parese muy interenate poder entrar al rubro tengo que confesar que mi hermana me motivo mucho a empezar con sap mm, llevo 4 meses estudiando por mi cuenta me parecio interesante me dieron ganas de practicar lo aprendido. me gustaria poder conseguir un empleo que me de la oportunidad de empezar y desarrollarme por lo ya menciona es obvio que estoy en busqueda de trabajo y no tengo ningun problema con la disponibilidad saludos a todos lo que estan como yo emprendiendo un nuevo sueño, y tambien a los que han llegado lejos gracais a su esfuerso y dedicacion...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Migueuris Perez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición de actividades y documentos de referencia 1.0 Generalidades Dentro de las opciones de parametrización se encontrará 1 que determina las actividades disponibles y los documentos habilitados como refrencia en cada caso. Adicional a la relación entre avtividades y documentos, también se propondrá una clase de movimiento por defecto para utilizar. 1.1 Criterios generales de parametrización. Es posible acotar las operaciones seleccionables (para mejor segregación de funciones) y también los documentos de referencia. Aplica también para indicar un mov. De mercancia propuesto para documento de referencia. Si el usuario no debe de trabajar con entregas posteriores...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Selección de formato de campos para movimientos de mercancia. 1.0 generalidades de los formatos de campos en movimientos de mercancia Para el caso de los mov. De mercancias no es tan común modificar los estados de campos. Pero esto se hace para acotar en algunas ocasiones lo que deben ingresar los usuarios (datos obligatorios o que no deben visibilizarse). 2.0 Parametrización de los formatos de campos - general. SAP permite modificar el estado de campso para que en la MIGO podamos observar o percibir dichos cambios en la forma de aparecer u ocultar objetos o simplemente saber que datos son obligatorios para continuar 2.1 Introducción. Aquí vemos que podemos ver objetos y parámetros...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Raul Lira / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición de clases Introducción Clases: Objeto de ABAP que se crean mediante la transacción SE24. Las clases representan objetos aplicables a las estrategias de liberación y como resultado del agrupamiento de características proveen el recuso para configurara la clasificación de las estrategias. Parametrización de las clases Ingresamos a la transacción SPRO - Compras - Solicitud de pedido - Procedimiento de liberación - Procedimiento de clasificación - Tratar clases. El sistema nos muestra la pantalla con datos a ingresar: Crear una nueva clase: Ingresamos un nombre para la nueva clase y la categoría y pulsamos enter : Con Enter, se desplega las solapas...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Julie Astrid Doncel Herrera / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Definición de características Introducción Las características representan los datos o campos según los cuales se diseñan las estrategias de liberación y cuyos valores serán aplicados a la clasificación de las estrategias de liberación para luego ser comparados en el documento. Parametrización de las características Vamos a la transacción SPRO - Compras - Solicitud de pedido - Procedimientos de liberación - Procedimientos de clasificación - tratar características Ceban: estructura denominada para la configuración de una solicitud de pedido en la que interviene en el diseño de la característica y permitirá...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Julie Astrid Doncel Herrera / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación

"Es deber del alumno superar al maestro"

 

 

+Recursos Gratuitos en CVOSOFT:

¡Lo importante es aprender!, por eso en CVOSOFT la comunidad SAP más grande de habla hispana, ponemos a su alcance los siguientes recursos abiertos libres y gratuitos:

Buscador de Publicaciones: