✒️Publicaciones Carrera Consultor en SAP BI / BW BO

Selector Alummnos / Empresas

👉Analicemos la Base de Conocimientos Comunitarios en Tecnología SAP BI / BW BO.
La cuál fué creada y compartida abiertamente por los alumnos de la Carrera Consultor en SAP BI / BW BO.

Actualmente existen 3.639 Publicaciones Académicas en SAP BI / BW BO.

✒️Publicaciones SAP BI / BW BO por tema tratado en lecciones

 

:: A

:: B

:: C

:: D

✒️Publicaciones SAP BI / BW BO por fecha

Listando últimas 30 Publicaciones Académicas en SAP BI / BW BO (Scroll panel).

SAP Junior

Lección 3 - Manejo de Ratios Los ratios pueden ser : Restringido Calculado Ratio restringido Son ratios del InfoSitio que están restringidos es decir filtrados por una o más selecciones de características. Con esto se restringen los resultados de los reportes. Pasos para crear un ratio restringido: Seleccionar ratio restringido (New restricted key figure) o arrastrar Click nueva estructurea Click nueva selección Incluir descripción del ratio restringido Condiciones de selección de valores de filtro Historial Favoritos Valores individuales Ambito de valores Ratios Calculados Son ratios calculados...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Lección 2- Manejo de Características Propiedades de las caracterices. Se accede a las propiedades simplemente haciendo click sobre la misma. Tiene la utilidad de poder modificar varias propiedades al tiempo. Todas las Propiedades: Solapa General: en esta coloca la descripción, puede cambiar el texto y visualizarlo en el query. Solapa Display: Visualizar como: seleccionar forma en que se visualizaran los valores de características en el reporte Vista Texto: Seleccionar la longitud del texto. Clasificación (Opcional): puede ajustar en la propia característica, clasificada por clave o nombre. Línea de resultados Visualizar siempre Visualizar...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Lección 1- Primeros pasos en Query Designer *Bex (Business explorer) Bex Query Designaer es un diseñador de consultas y desempeña un papel importante en Business Explorer Suite. Las consultas creadas se pueden mostrar como proveedores de datos para aplicaciones web, informes y libros de trabajo o, alternativamente, se pueden mostrar en BEx Web Analyzer. Con BEx Query Designer puede analizar el contenido de BI combinando características y cifras clave junto con otros elementos de consulta. Puede pasar diferentes parámetros: jerarquías, variables, texto y fórmulas en la consulta. Se pueden aplicar filtros en la consulta para restringir los datos devueltos por la consulta. También puede...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Lección 4- Herramientas BEx Son las herramientas con que se trabja para realizar los reportes. Son: BEx Analyzer -- Abrir querys desde un excel, se puede ingresar desde la ventana de windows BEx web Application Designer-- Ver los reportes y agregar botones, estilos y muchas más en la web Bex Broadcaster-- automatización el envío de queries a los usuarios Bex Query designer --- para armar los queries Menu inicio de windows Todos los programas Business explorer Query designer Bex Report...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Lección - Reporting Consiste en la forma de mostrar los datos depurados para hacer una análisis de los mismos. Herramientas para Repoprting. Son las herramientas que permiten realizar consultas a os datos para luego visualizarlas en reportes, estas herramientas son: Query Designer - herramienta BEx Report designer -poca utilización. Reemplazada por Business Objects Función es dejar reportes formateados para disponibilizarlos en pdf. Con el reporte SAP se pueden crear indicadores con diversidad de filtros, crear también indicadores de otros indicadores. Crear excepciones y condicionales.

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Lección 2- InfoProvider (InfoSitios-InfoCubos) Existen dos tipos de InfoSitios: Físicos (información persistente) Lógicos (información al ejecutar querys) Diferencia: El físico es información de datos reales y la los lógicos son solo los datos de la ejecución. Como visualizar los tipos de InfoSitios: -- Transacción RSA1 -- Solapa Modelado -- Seleccionar InfoSitio InfoCubos: Solo los principales modelos de datos multidimensionales en BI. Tipos de InfoCubo: InfoCubos -- Datos físicos en la base de datos VirtualProviders -- vistas lógicas de un set de datos No existe diferencia entre ellos al momento de hacer un reporting...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Video 3-Creación de fuente de datos e infopaquete para textos de un dato maestro Crear fuente de datos para la carga de textos de la característica Archivo CSV a cargar Solapa Fuente de datos dar click a Content técnico y dar Crear fuente de datos Colocar nombre ZTEXT_ZCLI y en tipo de dato colocar Texto de datos maestros guardar En la pestaña generalidades definir las descripciones En la pestaña campos texto crear los campos manualmente como aparecen en el csv (definir tipo y longitud del campo) Activar Crear un infopaquete En la pestaña extracción indicar la ruta del csv. Excluir la primera fila para no cargar los nombres...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Video 2- Creación de una Característica para datos maestros Datos maestros de Clientes. Ingresar a transacción RSD1 Crear el InfoObjeto Colocar nombre ZCLI y descripción CLIENTE En la pestaña generalidades definir el tipo de dato y la longitud En la pestaña datos maestros texto y marcar que va tener texto y atributos (texto explicativo) En la pestaña Atributos colocar los nombres técnicos de infoObjetos (Características y ratios) Marcar los atributos navegables con su descripción Guardar Cerrar la transaccion RSD1 y abrir la RSA1 Marca la nueva característica de infoObjeto Insertar característica...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Video 1 - Recorrido Básico por SAP BI. Transacción RSA1. Secuencia de flujo: InfoProvider Unassigned Nodes Curso SAP BI Inicial Clientes (Click derecho y seleccionar Display Data Flow) Haciendo doble click sobre alguno se de los objeto se puede observar todas la información del obajeto. Con la opción de Display Data Model se pueden ver como está conformado cualquier objeto BI Nota: el display Data Flow tiene la opción de seleccionar Up, Down o Upwards and Downward Solapa Administración: Esta relacionadas las cadenas de proceso administración general...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Lección 2- InfoObjetos Los InfoObjetos son los campos de información de menor tamaño en Bi, solo pueden identificarse por su nombre técnico. Se dividen en características y ratios. Estos permiten modelar información de forma estructurada, también se utilizan para definir reportes y para evaluar datos maestros y variables. Son los elementos esenciales para la creación de un Datawarehouse en SAP BI. Los ejemplos típicos pueden ser Cliente, Región, Moneda, Ingresos, Año Fiscal, etc Clases de InfoObjetos: Características: Son los objetos utilizados para analizar los ratios. Las características se dividen en Características de...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

LECCION 4- Carga de Datos La última fase del ETL es la carga de datos que permitirá tener disponible los datos para el análisis. Conceptos InfoPaquetes: Es el objeto de BI que contiene todas las parametrizaciones que especifican como debería hacerse la carga de datos desde el sistema fuente. El destino de infoPaquetes es la tabla PSA (Persistent Stafing Area) vinculada a la fuente de datos especifica asociada con el infopaquete. Proceso de Transferencia de datos. Este objeto que controla el flujo de datos actual (filtro, modo de actualización ya sea delta o completo) para una transformación especifica. Si se aplica a más de un InfoSitio necesitará más de un proceso de transformación...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

LECCION 3- Transformaciones La transformación de los datos, tras la extracción de los mismos y como paso previo a su carga, no puede considerarse una fase secundaria ni prescindible. Sin un buen trabajo de transformación de datos no sería posible realizar comparaciones y análisis. Las transformaciones nos permiten vincular mediante distintos tipos de reglas a los campos fuentes con los campos destino, de un destino de datos como infoCubos o ODSS La primera sección del proceso de transformación es la RUTINA DE INICIO y es ejecutada de forma personalizada en ABAP, está no tiene valores de retorno y es utilizada para efectuar cálculos preliminares y son almacenados en una estructura...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

LECCION 2- Fuentes de datos Los sistemas fuentes son los diferentes sistemas que pueden darnos datos para SAP BI, los sistemas fuentes soportados son: Cualquier sistema SAP, toda las gama SAP hasta otro SAP BI Otros sistemas BI Ficheros planos Bases de datos, implementando el conector BD Connect Fuentes relacionales utilizando el conector UD Connect Servicios Web Sistemas que se conecten con BAPI Conexiones a los sistemas fuentes: En tiempo real Con el servidor API De Fichero planos Con DB Connect Con integración de datos universal (UDI) Basada en XML Herramientas ETL externas Extracción de Datos en tiempo real: se utiliza adquisición...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

MODELO OLTP (OnLine Transaction Processing): este modelo esta basado en transacciones como compras, ventas entre otras y es aplicado en el entorno operativo de la empresa. sus principales caracteristicas son: *Nivel de detalle alto *Historial de datos son minimos (no más de un año) *modificación de datos *redundancia de datos Modelo OLAP (OnLine Analytical Processing): hay un analisis intensivo de datos y es un sistema informativo y sus caracteriticas son: * No modifica datos * solicitud de grandes cantidades de datos (historico) *Los datos sufren procesos de agregación En este sistema los datos historicos pueden almacenar no menos de dos años y no superar los seis años.

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Datawarehouse Es unalmacen de datos que se construye con un ETL (Extracción, Transformación y Carga) y su principal objetivo es tener todos los datos en un mismo lugar sin tener en cuenta de que sistema venga. En la actalizada existen multiples formas de modelar un datawarehouse, pero SAP se enfoca en solo dos el modelo de estrella clásico y el modelo de extrella extendido este último utilizado en SAP BI Modelo Estrella Clásico: este es un modelo multidimensional, el cual cuenta con la base datos normalizada que impide realizar un analisis de datos, este modelo es el más utilizado en las bases relacionales. Este clasifica los datos en dos grupos: * Los hechos (FACT) que son las medidas en una base de...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Unidad 2. El proceso ETL 2.1 Introducción al ETL El ETL también es llmado fujo de datos y son los pasos que se deben seguir para que los datos sean extraidos, transformados y cargads al sistema SAP. Paso 1 . Extracción: esta es la primera parte del proceso de ETL y busca principalmente obtener los datos y dejarlos listos para poder realizarles el proceso de transformación. En la extracción es importate hacer la selección de los datos que se van a utilizar para no tener datos innecesarios en el sistema fuente. Paso 2. Transformación: Busca adaptar los datos exraidos en los datos que finalemnete seran cargados en el Datawarehouse. En las trasnfomaciones se puede dar las siguientes modificaciones:...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Introducción a SAP * Fundada en 1972, con sede en Alemania * Siglas comunes: - SAP: sistemas, aplicaciones, productos - ERP: Enterprise Resource Planning - SD : ventas y distribución (modulo) - BI: Business intelligence (antes BW) Productos destacados de SAP: - SAP R/3 (SAP ECC) - Es un sistema ERP (abarca todas las unidades de negocio.) La ventaja es que es un sistema que integra todo, por lo que todo está relacionado y permitiendo la interacción entre todos. Herramientas: - SAP portal: Sistema central donde interactuan todos los usuarios - SAP CRM: manejo de las relaciones con los clientes - SAP SRM: Manejo de las relaciones con los proveedores. - SAP bussiness one: SAP Para empresasd pymes...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Claudia Granadillo / Disponibilidad Laboral: PartTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Training

Soy Analista Programador Abap desde 2003. Vivo en Madrid y tengo el título de Ingeniería Técnica de Sistemas y realizo este curso porque siempre me ha interesado el proceso e intercambio de datos entre sistemas, así como el almacenamiento en entornos de reporting con alto performance. He trabajado con los módulos mas importantes de SAP pero quiero continuar mi progresión laboral desde un punto de vista técnico. Por esta razón me interesa este curso ya que se abstrae de lo funcional para explicar cómo funciona un entorno como BI/BW y las herramientas más útiles.

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Alejandro Lopez Romero

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Administración de InfoCubos InfoCubo: Son los principales modelos de datos multidimensionales en SAP BI. Su principal característica es que sumariza la información, a diferencia de una tabla relacional que la sobre escribe. Están compuestos por una tabla de hechos (ratios) y tabla de dimensiones (características). Todos los campos son claves. Parte I: Revisión InfoCubo 1.- RSA1 2.- Seleccionar InfoCubo a revisar y luego presionar opción Gestionar 3.- Solapa Contenido y luego opción Cont.InfoCubo, nos aparecerán todas las características y sus respectidos SID del cubo, luego podemos filtrar por año natural mes, por ejemplo. luego seleccionamos campos a visualizar y en...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Mauricio Osenga Vasquez

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Monitoreo Consiste en mantener un control sobre nuestros sistemas y nuestras cargas. El monitoreo es una tarea fundamental para el administrador de SAP BI, revisar que las cargas se realizan en tiempo y forma, que los tiempos de ejecución de los reportes sean adecuados y verificar el crecimiento de los infositios físicos tales como InfoCubos u ODS. Tarea compartida con el administrador SAP Basis por su conocimiento especifico en el monitoreo de recursos y bases de datos. 1.- Situación Empresarial En la empresa nos damos cuenta de que los esfuerzos de gestión son necesarios para gestionar los datos en SAP BI. La carga de datos, la gestión del espacio en disco, las opciones del sistema y el archivo son algunos...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Mauricio Osenga Vasquez

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.- Diferentes maneras de ejecutar una cadena de procesos - Procesos de Inicio El proceso de inicio define el inicio de su cadena de procesos. Los demás procesos de la cadena se planifican para esperar a que se produzca un evento. Por este motivo es que en este proceso en el cual se establece si la cadena será llamada por otro evento, software u otra cadena. Al definir el proceso de inicio, las opciones de control del proceso de fondo están disponibles para planificar directamente el proceso de inicio: La cadena de procesos puede iniciarse inmediatamente (al activar la cadena de procesos), a un tiempo especificado o después de un evento determinado. Al activar la cadena de procesos, el proceso de inicio se planifica...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Mauricio Osenga Vasquez

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Creación de una cadena de procesos Recordar que las cadenas de procesos nos permiten automatizar, visualizar y monitorear procesos que regularmente ocurren en nuestro sistema. Pasos para crear una nueva cadena de procesos 1.- Ingresar a la transacción RSPC 2.- Presionamos el botón Create, ponemos un nombre técnico y su respectiva descripción para esta nueva cadena, finalmente presionamos botón Aceptar para guardar los cambios. ejemplo. Process Chain: ZCADENA77 Long description: Primera Cadena de procesos 3.- Definimos el proceso de inicio de la cadena, en donde debemos ingresar el nombre técnico y una descripción. ejemplo: Process Variant: ZINICIO Long Description: Primer Inicio 4.- Planificamos...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Mauricio Osenga Vasquez

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1.- Que es una cadena de procesos (Process Chain) Una cadena de procesos es la ejecución de tareas encadenadas que se repiten en el tiempo. Como estos procesos se repiten en el tiempo, se crea una cadena de procesos y se establece la frecuencia de ejecución. La cadena de proceso es la herramienta primaria utilizada para controlar y automatizar los procesos en SAP BI. Debe utilizarse para efectuar tareas comunes y repetidas en su sistema SAP BI. Las cadenas de procesos son indispensables para el mantenimiento de las cargas de nuestro sistema SAP BI. En la versión 3.x era posible programar flujos de carga sin utilizar cadenas, pero desde la versión 7.0 con la implementación de los DTP's (Data Transfer Process)...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Mauricio Osenga Vasquez

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

Creación de un MultiProvider Recordar que un multiprovider combina los datos en una serie de InfoProviders y la hace disponible para reportes. El MultiProvider no contiene ningún dato ya que sus datos provienen enteramente de las InfoProviders en el que se basa que están conectados entre sí por una operación de unión. Pasos a realizar 1.- Ingresar al BW con la transacción RSA1 2.- En modelado, seleccionar InfoProvider y luego posicionarnos en un InfoArea y hacemos clic derecho para crear un nuevo MultiProvider 3.- Ingresamos nombre técnico y descripción para el nuevo MultiProvider 4.- Luego nos aparecerán varias solapas con los InfoProvider disponibles, y a modo de ejemplo,...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Mauricio Osenga Vasquez

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Queries sobre fuentes BEx y otras Reportes basados en BEx: estas consultas recuperan los metadatos de la fuente de datos. Se puede crear editar y actualizar documentos e informes basados en consultas BEx. Para crear un reporte existen dos maneras: Una es desde el WebIntelligence en el explorador, la otra forma es descargando el cliente WebIntelligence al escritorio como una aplicación. Reportes basados en Vistas HANA: los datos se almacenan en memoria para su lectura haciendo el acceso a los mismos mucho más rápido, podemos crear nuestros reportes partiendo de las vistas sin necesidad de crear universos en IDT, para creaar el reporte basado en vista HANA desde el entorno de Web Intelligence se elige un nuevo reporte...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Marena Dayana Alvis Camargo / Disponibilidad Laboral: FullTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Marena Dayana Alvis Camargo / Disponibilidad Laboral: FullTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Bex Analyzer Libro de trabajo: puede contener resultados de una o más queries, estas consultas pueden contener aparecer en varias hojas de trabajo o en una individual. Cuando se graba un libro de trabajo se guarda el status de navegación actual, lo cual significa que puede grabar el libro de trabajo de forma que la proxima vez que abra el libro de trabajo lo hara en la misma posición en que se ha cerrado. La barra de herramientas análisis contiene todas las funciones usadas cuando el usuario está trabajando con los resultados de la consulta en el libro de trabajo la caja de herramientas diseño contiene las funciones utilizadas al desarrollar el libro de trabajo

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Marena Dayana Alvis Camargo / Disponibilidad Laboral: FullTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Transformaciones: Rutinas de Inicio: se ejecuta de forma personalizada en ABAP para cada paquete de datos al inicio de cada transformación. No tiene valores de retornos, se usa para efectuar cálculos preliminares y almacenarlos en una tabla. Puede modificar o borrar datos. Reglas de transformaciones: se llevan a cabo para cada campo o cada registro de datos del paquete de datos tras la rutina de inicio. Una regla de transformación campo a campo se puede realiar mediante arrastrar y soltar. Asiganción directa: el campo se rellena desde el infoobjeto fuente seleccionado, si el sistema no propone un infoobjeto fuente se puede asignar el infoobjeto de la misma clase. Constantes: No se ha completado el campo, pero...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Marena Dayana Alvis Camargo / Disponibilidad Laboral: FullTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

InfoObjetos: se dividen en 2: *Características: son usados para analizar ratios. Estas se dividen a su vez en características de tiempo y de Unidad Características de tiempo: establecen la relación temporal para los análisis y las evaluaciones de datos. Características por unidad: se especifica junto con los ratios. permite emparejar los valores de ratio con sus unidades correspondientes. *Ratios: son los valores que nos sirven de indicadores al momento de realizar un análisis. Infositios: es un objeto se pueden crear o ejecutar queries en BEx. Son objetos físicos o vistas lógicas relevantes para hacer el reporting. Es basicamente un almacenamiento de datos en tablas...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Marena Dayana Alvis Camargo / Disponibilidad Laboral: FullTime

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP SemiSenior

Web Intelligence ¿Qué es? Es una herramienta de reporte, viene a ser la más usada, la misma se basa en tomar la información de universos u otras fuentes. Su forma de abreviación es WebI. Cada informe o análisis que se realiza se denomina consulta. Una consulta (query) es una pregunta que solicitamos para la aplicación y a su vez la aplicación la usa para recuperar datos. Estos datos pueden estar modelados por un Datawarehouse, base de datos u otra fuente de información. Para acceder a ella es por medio de nuestro usuario y contraseña, una vez ingresado se puede ver un resumen de los reportes que hayan sido creados con anterioridad.

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Marena Dayana Alvis Camargo / Disponibilidad Laboral: FullTime

"Es deber del alumno superar al maestro"

 

 

+Recursos Gratuitos en CVOSOFT:

¡Lo importante es aprender!, por eso en CVOSOFT la comunidad SAP más grande de habla hispana, ponemos a su alcance los siguientes recursos abiertos libres y gratuitos:

Buscador de Publicaciones: