El ciclo de control define la relación entre el consumidor y la fuente de aprovisionamiento.
El ciclo de control contiene los siguientes datos de control para la fabricación kanban:
La circulación de kanbans, es decir, el número de kanbans y la cantidad por kanban... [+Ampliar Descripción]
El método kanban para controlar la fabricación y el flujo de materiales se basa en la cantidad de stocks real en la fabricación.
El material que se necesita regularmente, se facilita continuamente en pequeñas cantidades a fabricación.
La reposición o la fabricación... [+Ampliar Descripción]
Se utiliza el perfil de fabricación repetitiva para controlar cómo desea llevar a cabo la planificación y la
notificación en la fabricación repetitiva.
El perfil de fabricación repetitiva es un requisito obligatorio para la fabricación repetitiva.
Con... [+Ampliar Descripción]
Se utiliza este componente en la fabricación repetitiva para anotar el proceso de trabajo en el sistema. La toma retroactiva es un procedimiento muy ajustado que coincide con las necesidades de la fabricación repetitiva, en masa o en cadena.
Por ejemplo, no tiene que contabilizar ninguno... [+Ampliar Descripción]
Para poder diferenciar los diferentes movimientos de mercaderías se utilizan las clases de movimiento. Éstas, también ayudan al control de la creación y actualización de los movimientos de mercaderías.
Podemos ingresar varias clases de movimientos en un mismo... [+Ampliar Descripción]
La entrada de mercancías automática se puede activar mediante el perfil de control de fabricación. Siempre se realiza durante la notificación de la última operación que requiere notificación. Sin embargo, el indicador en el perfil de control de fabricación... [+Ampliar Descripción]
Una notificación documenta el status de tratamiento de órdenes, operaciones, suboperaciones y capacidades individuales. Es un instrumento para controlar órdenes.
Con una notificación se especifica
La cantidad de una operación que se ha fabricado como cantidad... [+Ampliar Descripción]
Cuando se liquida una orden de fabricación, se liquidan los costes reales provocados para la orden a uno o varios objetos de coste de receptor (por ejemplo, a la cuenta para el material fabricado o a un pedido de cliente). Se generan contrapartidas automáticamente para descargar la orden... [+Ampliar Descripción]
El sistema asigna automáticamente una norma de liquidación a la orden de fabricación cuando se crea la orden. La asignación se lleva a cabo mediante la norma por defecto definida en Customizing.
La norma de liquidación incluye una o varias normas de reparto para la... [+Ampliar Descripción]
Una orden de producción utilizada en industria de procesos.
Las órdenes de proceso se utilizan para la fabricación de materiales o para prestar servicios en una cantidad y una fecha específicas. Permiten la planificación de recursos y el control de la gestión... [+Ampliar Descripción]
Puede utilizar este componente para la planificación y control de producción en un entorno de fabricación repetitiva.
Puede utilizar la fabricación repetitiva como fabricación repetitiva contra stock o como fabricación repetitiva sobre pedido, tal como sucede... [+Ampliar Descripción]
Las órdenes de producción permiten planificar el proceso de producción a nivel de ejecución.
Contienen toda la información necesaria para ejecutar la producción como ahora qué actividad se debe realizar, qué productos de entrada se precisan y qué... [+Ampliar Descripción]
Es una herramienta para planificar costes y fijar precios para materiales sin mencionar pedidos. Se utiliza para calcular los costes de producción y los precios de coste de cada unidad de producto. Puede utilizar los resultados de cálculos del coste de material con una estructura cuantitativa... [+Ampliar Descripción]
Podrán incluirse los siguientes elementos en la verificación de disponibilidad:
Stock
stock de seguridad
stock en traslado
Inspección de calidad
stock bloqueado
Entradas/salidas de mercancías
pedidos de compras
solicitudes de pedidos... [+Ampliar Descripción]
La liberación de una orden es lo básico para el procesamiento de una orden de producción.
Las órdenes son administradas mediante el uso del status.
Cuando una orden es liberada, se define un status correspondiente.
Con la liberación se pueden disparar verificaciones... [+Ampliar Descripción]