Para la creación de un nuevo proveedor desde el punto de vista de Compras, es decir, dentro del ámbito de aplicación del Módulo MM se utiliza la transacción MK01.
A modo de referencia se presentan los datos solicitados al comenzar la actividad, y que por su impacto... [+Ampliar Descripción]
Los datos “Maestros de proveedores” serán aquellos considerados fijos, independientemente de la utilización que se haga de ellos.
Se encuentran clasificados de acuerdo al alcance y aplicación de sus datos, de manera de organizar adecuadamente su información.... [+Ampliar Descripción]
SAP presenta diversas transacciones que permiten acceder a la información asociada al Maestro de materiales mediante listados que reflejen el estado actual de diferentes segmentos de su información.
Si bien existen diversos reportes para listar los materiales, la transacción MM60... [+Ampliar Descripción]
Como continuación a la creación de nuevos materiales y su posible extensión a nuevos Centros o Vistas queda abierta la posibilidad de requerir modificar sus datos.
Este procedimiento lo efectuaremos mediante la transacción MM02 y a través de seleccionar las vistas... [+Ampliar Descripción]
¿Qué se interpreta en SAP con el concepto de extender un material?
Luego de que un material fuera creado e incorporadas determinadas Vistas y aplicaciones, puede surgir la necesidad de ser utilizados en nuevas actividades asociadas a los siguientes sectores:
Compras
Ventas... [+Ampliar Descripción]
La incorporación de un nuevo material en el sistema, implica la previa existencia de cierta parametrización de datos claves como:
Tipo de material
Unidad de medida
Sector
Grupos de compra
Categoría de valoración
entre otros
Se empleará... [+Ampliar Descripción]
La definición de cada uno de los materiales y en forma más general, cada uno de los grupos que componen el Maestro de materiales, se encuentran asociados a una serie de aspectos que determinan sus características. Entre ellos podemos mencionar los siguientes:
Tipo de numeración... [+Ampliar Descripción]
Entendiendo este concepto como una colección de datos asociados a los materiales con el objetivo de su aplicación en muy diversos procesos de negocio, cada uno de sus segmentos de datos estará asociada a una o más utilizaciones, tales como:
Ventas
Producción... [+Ampliar Descripción]
Cuando en SAP nos referimos a Maestro de datos como un concepto, estamos englobando aquellos datos fijos, en este caso, de Materiales y Proveedores que son registrados en el sistema y empleados en los diversos procesos en que intervienen dichos objetos.
De manera que, tendremos guardado en el sistema... [+Ampliar Descripción]
Cuando se trate del concepto de Organización funcional de SAP, se tendrán en cuenta principal, entre los conceptos que hacen a las actividades con el sistema y de cómo deben relacionarse cada uno de sus componentes, referidos a:
Sociedades
Organizaciones de Compra... [+Ampliar Descripción]
Este concepto se interpreta fundamentalmente de acuerdo a como se encuentren configurados los aspectos físicos de la organización, estos son:
Centros
Almacenes
Este aspecto de la parametrización de SAP no sólo estará determinado por la definición... [+Ampliar Descripción]
Cuando en SAP se menciona el término Organización de Compra se refiere a una Unidad Organizativa que subdivide una Empresa en función de las necesidades de Gestión de Compras y la estrategia que tuviera definida.
Es la responsable organizacional del aprovisionamiento de materiales... [+Ampliar Descripción]
En el Sistema SAP, y particularmente en el Área de Logística se hace referencia a un “Centro” como una unidad organizacional que divide a la Compañía de acuerdo a sus actividades y áreas (abastecimiento, producción, mantenimiento, planificación... [+Ampliar Descripción]
Estando el sistema SAP constituido por diversos ambientes o conformado por el aporte de información de diferentes Compañías, surge la necesidad de definir ciertos datos o recursos, entre ellos los denominados “Mandantes” y “Sociedades”. Para comprender el... [+Ampliar Descripción]
Tratándose SAP de un sistema integral y de impacto en todas las áreas de una Compañía, requiere la definición de una serie de elementos que permite su organización tanto operativa como informativa.
Esta característica nos lleva al concepto de “Estructura... [+Ampliar Descripción]