Cuando hablamos de transportes en SAP, es importante realizar la verificación del mismo, para ello podemos revisar varios puntos, entre ellos:
Log del transporte: Una vez finalizada la importación desde la transacción STMS, seleccionamos la orden y presionando... [+Ampliar Descripción]
En SAP, las órdenes de Workbench pertenecen a Customizing inter-cliente y objetos de repositorio.. El proceso para el Customizing inter-cliente es el mismo que para las órdenes de Customizing.
El Organizador de Transportes crea una tarea para cada persona en la orden de transporte. Si... [+Ampliar Descripción]
En un sistema SAP una orden de Customizing puede contener objetos de Customizing dependientes de cliente, datos maestros, datos transaccionales y de usuarios. Normalmente, solamente Customizing dependiente de cliente es transportado en una orden de Customizing. En el caso que sea necesario transportar... [+Ampliar Descripción]
Teniendo en cuenta un landscape de sistemas múltiples, los cambios que los desarrolladores realizan en el sistema de desarrollo deben ser transportados al sistema de calidad para realizar las pruebas necesarias y luego al sistema de producción.
El transporte de cambios es una de las tareas... [+Ampliar Descripción]
Los sistemas SAP tienen una estructura de datos específica. Adicionalmente a las configuraciones de negocio (customizing) que son relevante únicamente para ciertos clientes del sistema SAP, también contiene configuraciones y el repositorio de objetos que son inter-clientes (cross-client).
El... [+Ampliar Descripción]
Una RFC es configurada desde la transacción SM59, desde donde se pueden configurar conexiones a otros sistemas SAP y No SAP.
Al crear una conexión RFC, podemos utilizar nomenclaturas que nos permitan a simple vista identificar a donde nos estamos conectando, por ejemplo <SID>_CLNT_<CLIENTE>
Los... [+Ampliar Descripción]
Las Llamadas de Funciones Remotas han sido utilizadas por muchos años como la interfaz técnica con la que los sistemas SAP y no-SAP usualmente se conectan. No tiene relevancia si el intercambio de información se realiza de manera sincrónica o asincrónica, periódica... [+Ampliar Descripción]
Cuando tenemos que operar múltiples sistemas SAP con una determinada cantidad de clientes y tenemos que crear usuarios idénticos varias veces en diferentes clientes, podemos reducir significativamente el esfuerzo de administración usando Administración Central de Usuarios,... [+Ampliar Descripción]
En algunas ocasiones, frente a un error con nuestro sistema SAP, deberemos acceder a los logs de la base de datos sobre la que está instalado el sistema.
Cada una de las bases de datos registra los logs en directorios diferentes, esto dependerá del motor RDBMS y los parámetros de... [+Ampliar Descripción]
Mediante los parámetros de logon, podemos especificar cuan seguro es nuestro sistema de logueo, por ejemplo la longitud mínima de la contraseña, especificar el número de dígitos, letras (mayúsculas y minúsculas) o caracteres especiales que una contraseña... [+Ampliar Descripción]
La transacción para mantenimiento de Roles se llama PFCG y desde la misma también se pueden realizar asignaciones de usuarios, no obstante para que el cambio se refleje instantáneamente debe realizarse el ajuste de usuarios desde la misma transacción.
Al momento de crear... [+Ampliar Descripción]
Existen diferentes tipos de usuarios (Diálogo, Sistema, Comunicación, Servicio y Referencia) que en los sistemas SAP requieren contar con las autorizaciones apropiadas para ingresar al sistema. El administrador crea y configura un ID de Usuario en el sistema para cada usuario.
El... [+Ampliar Descripción]
Comprender el concepto de autorización de SAP requiere el conocimiento del rol y perfil de autorización en el registro maestro de un usuario.
Las acciones y los accesos a los datos están protegidos a través de los objetos de autorización en el sistema SAP. Los objetos... [+Ampliar Descripción]
Dependiendo de la base de datos que se utilice para el sistema SAP, existe una cantidad de verificaciones periódicas que deben llevarse a cabo adicionalmente a la realización de los backups.
Para asegurarnos una óptima performance de la base de datos y por lo tanto, una buena performance... [+Ampliar Descripción]
Una de las principales tareas de un Administrador Nertweaver es el respaldo de la base de datos y un buen plan de pruebas de recuperación de la misma. Un backup de la base de datos siempre incluye un backup regular de los data files, la información de log y los datos estructurados... [+Ampliar Descripción]