Como ventajas de la utilización de (CUA) en nuestro (landscape) podremos citar que información del usuario es administrada uniformemente en donde la administración de roles, perfiles y el maestro de usuarios son mantenidos en el sistema central para luego distribuirse... [+Ampliar Descripción]
El objetivo de la Administración Central de Usuarios (CUA) es reducir el costo para la administración de usuarios y también hacerla más segura con la centralización del trabajo. El concepto de CUA apunta a realizar el mantenimiento de usuarios desde un único... [+Ampliar Descripción]
Cuando varios sistemas SAP y clientes están siendo implementados, podría ser necesario comparar y ajustar el customizing entre diferentes sistemas y clientes. La función de comparación permite comparar y ajustar el contenido de una tabla o vista en dos clientes diferentes,... [+Ampliar Descripción]
Es normal que luego de una instalación en realidad se cree un nuevo cliente para trabajar en lugar del 001 y más de una vez se necesitará crear copias de clientes por ejemplo para generar un ambiente de Sanbox (juego) o de training (entrenamiento).
Otro caso de aplicación... [+Ampliar Descripción]
Con el control extendido podemos configurar el procedimiento de aprobación otorgando un control más riguroso para evitar errores humanos y exigiendo por ejemplo que se pruebe previamente en el ambiente de Testing previo a la importación final.
La asignación de clientes en... [+Ampliar Descripción]
Sabemos que SAP nos brinda la posibilidad de configurar nuestro landscape de diversas maneras, ya sea de 1 fase, donde existiría un solo sistema, uno de 2 fases donde tendríamos un sistema de desarrollo y otro para productivo y uno de 3 fases donde contamos con uno de desarrollo, otro de... [+Ampliar Descripción]
Las rutas de transportes indican el rol de cada sistema y el flujo de las órdenes de transportes y son las que definen el landscape de sistemas.
Después de establecer el dominio de transportes, necesitaremos:
1. Modelar las rutas de transportes desde el controlador de dominio, usando:... [+Ampliar Descripción]
La extensión de un dominio de transportes no está acotada a los sistemas que están físicamente instalados. Los sistemas virtuales son incluidos para reservar el lugar de los sistemas físicos planificados y luego son reemplazados por estos una vez que están instalados.... [+Ampliar Descripción]
Para configurar un dominio de transportes, primero determinaremos cuáles sistemas serán incluidos en el dominio. El domino de transportes debería contener todos los sistemas de todos los landscapes de sistemas que serán administrados centralmente mediante TMS teniendo en cuenta... [+Ampliar Descripción]
Dependiendo de la infraestructura o alcance de un proyecto, en el ciclo de vida de un sistema podemos encontrar algunas personas que estarán involucradas en áreas específicas de aplicaciones de Customizing, otros en el desarrollo de nuevos programas ABAP, otros en la prueba de QA... [+Ampliar Descripción]
Como administradores del sistema SAP necesitaremos comprender los roles de los distintos sistemas y clientes en el landscape de SAP antes de tomar alguna decisión en como configurar el Sistema de Gestión de Transportes, por sus siglas en inglés conocido como TMS
La siguiente lista... [+Ampliar Descripción]
Es muy común que durante la instalación de un sistema SAP nos encontremos con uno o más errores. En estos casos deberemos actuar frente a la situación determinando la causa del error y posteriormente resolverlo para continuar con la instalación.
Los pasos a seguir... [+Ampliar Descripción]
En el pasado SAP entregaba nuevas funciones para el sistema con los Support Packages, lo que significaba no solo cambios legales y correcciones al estándar sino también algunas nuevas funciones.
Realmente las funciones nuevas más importantes son normalmente entregadas con una nueva... [+Ampliar Descripción]
Una vez que hemos finalizado la instalación del Sistema SAP con la herramienta SAPinst, tendremos que realizar varias actividades post-instalación, algunas comunes y otras específicas para cada tipo de sistema ( ECC, CRM, SRM, PI, Portal, etc) que serán detalladas en... [+Ampliar Descripción]
El SAProuter es un programa de SAP que actúa como una estación intermedia (proxy) en una conexión de red entre los sistemas de SAP, o entre los sistemas SAP y redes o accesos externos y es quien nos permite establecer una conexión remota con el soporte de SAP.
SAProuter... [+Ampliar Descripción]