Es una palabra propia del lenguaje ABAP que no puede ser utilizada por el programador con otra intención con el que se le designo.
También se las conoce con el nombre de "palabras reservadas" ya que han sido reservadas para uso exclusivo del sistema.
Algunos ejemplos de... [+Ampliar Descripción]
La transacción estándar de SAP SE10 se conoce con el nombre de Transport Organizer.
Utilizaremos esta transacción para la administración de órdenes de transporte.
Existen dos tipos de órdenes de transporte:
Órdenes de WorkBench
Órdenes... [+Ampliar Descripción]
Es la transacción principal del "Transport Organizer" o "Sistema de Transportes".
Utilizaremos esta transacción para la administración de órdenes de transporte.
Esta transacción es exactamente igual a la transacción SE10. En versiones anteriores... [+Ampliar Descripción]
Este código de transacción corresponde al "Transport Organizer" (Vista Ampliada).
Esta solapa de la transacción de administración de órdenes de transporte nos permite visualizar los detalles de una orden de transporte en particular.
Tras ejecutar la... [+Ampliar Descripción]
Es el proceso de identificar y corregir errores de programación. Es en buena medida una actividad manual, que desafía la paciencia, la imaginación y la intuición del programador.
Muchas veces se requiere incluir en el código fuente instrucciones auxiliares que permitan... [+Ampliar Descripción]
Se utiliza en los programas ABAP, al momento de crear el programa desde cero o al momento de realizar una modificación en el mismo, para unificar los criterios de mayúsculas, minúsculas y sangrías.
Su utilización es considerada una excelente práctica de... [+Ampliar Descripción]
Se trata de un número único en SAP que se utiliza para agrupar objetos que van a ser transportados entre ambientes.
Para la administración de las órdenes de transporte se utilizan las transacciones SE10, SE01 y SE09.
Una orden de transporte puede presentar 2 estados:... [+Ampliar Descripción]
Son puntos de control que se colocan en el programa, para que al ejecutarse se detenga el procesamiento en esos puntos, de modo de poder analizar un posible error o la razón por la cual ciertas variables adquieren determinados valores.
Es indispensable para un programador ABAP saber utilizar... [+Ampliar Descripción]
En SAP se llama modo o sesión a cada pantalla de trabajo que tiene abierta un usuario.
Existe una cantidad máxima de modos que un usuario puede tener abiertos.
Una vez que alcanzamos la cantidad máxima de modos que podemos abrir el sistema nos lo informará mediante... [+Ampliar Descripción]
En SAP se llama sesión o modo a cada pantalla de trabajo que tiene abierta un usuario del sistema.
Un usuario de SAP puede trabajar en simultáneo con muchas sesiones y en cada una de ellas, puede ejecutar una transacción del sistema diferente.
Existe una cantidad de máxima... [+Ampliar Descripción]
Conjunto de campos de entrada y selecciones, que se muestran al ejecutar un reporte y que sirven para filtrar datos en tablas del sistema.
Se trata de un recurso que utilizan todos los reportes de SAP e inclusive algunas transacciones de gestión de documentos con el fin de ingresar... [+Ampliar Descripción]
Es una técnica que consiste en simular a un usuario ingresando datos en SAP pero de manera automática y utilizando las validaciones que nos proporciona el sistema en sus transacciones.
Es un método seguro y fiable. Se utiliza generalmente cuando debe realizarse un elevado... [+Ampliar Descripción]
Son huecos que deja SAP dentro de los objetos estándar del sistema, para que los programadores agreguen código de modo de satisfacer un requerimiento que no satisface SAP.
Son las primeras ampliaciones que introdujo SAP.
Son propias del módulo de SAP SD de Ventas... [+Ampliar Descripción]
Son objetos de ABAP que se utilizan para relacionar un campo de una dynpro de un determinado programa con un código de programa o función.
El nexo de unión entre la función y el campo es a través del elemento de datos de dicho campo.
Se las conoce también con... [+Ampliar Descripción]
Es un tipo de programa ABAP donde generalmente existe una pantalla de selección, en la cual se introducen ciertos parámetros, luego a partir de estos parámetros se realiza una selección de datos a tablas SAP o tablas Z y finalmente se muestra los datos obtenidos por pantalla... [+Ampliar Descripción]