
✒️CVOPEN® Academy
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
Nota de Audio: Podemos hacer un par de aclaraciones respecto a las condiciones y excepciones. Cuando se aplican las condiciones para un reporte no se van a aplicar cambios a los números que resulten de la ejecución, en su lugar, se ocultan los números que son irrelevantes para el usuario final del reporte. Esto significa que las condiciones no afectan al resultado de las filas. Cuando se aplican excepciones, se pueden definir valores de umbral, excepciones para un reporte. Los datos que varían a partir de estos umbrales, se resaltan en color o marcados con un ícono. Se pueden utilizar estas excepciones para identificar a simple vista, las desviaciones de los resultados esperados en el query.
Ambito de estudios: Consultor BI / BW BO Nivel Inicial - Lección: Video - Excepciones y Condiciones
Creado y Compartido por: Juan Pablo Sadoly / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Nota de Audio: Un claro ejemplo de uso de ratios restringidos y calculados es cuando el usuario nos solicita una comparación entre dos períodos distintos. Por ejemplo, año actual vs. año anterior, y de esa comparación conocer la variación porcentual. Si tenemos un ratio cantidad, entonces de el surgen los ratios restringidos. Un ratio con la característica restringida de tiempo llamada año, filtrada con el valor del año actual, y el otro ratio restringido también con la característica de año, pero con el valor del año anterior. Por último crearemos un ratio calculado, con una simple operación matemática, que tenga como operando los...
Ambito de estudios: Consultor BI / BW BO Nivel Inicial - Lección: Manejo de Ratios
Creado y Compartido por: Juan Pablo Sadoly / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Nota de Audio: Un consejo al momento de diseñar un query, es que se trate de filtrar lo mas que se pueda en las características que aparecen en él. Ya sea con uno o mas valores fijos, o bien, mediante variables de ingreso de valores. Con ello lograremos mejores tiempos de respuestas al momento de ejecutarlo. El objetivo es lograr Querys mas precisas y menos generalistas, utilizando los infoObjetos, características o ratios necesarios. Ello logrará una mejora de satisfacción del usuario final.
Ambito de estudios: Consultor BI / BW BO Nivel Inicial - Lección: Primeros pasos en Query Designer
Creado y Compartido por: Juan Pablo Sadoly / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
LECCIÓN 2: VALORACION DE MONEDA EXTRANJERA Al momento de ingresar a la contabilidad comprobantes o registraciones en Moneda Extranjera, se registran a un tipo de cambio específico, por lo tanto al cierre deberán valuarse al Tipo de cambio correspondiente a ese momento. Los asientos solo se registran en moneda local. La valoración forma parte de las tareas de cierre que se realizan antes de emitir un balance. Cuentas de Balance en Moneda Extranjera, cuentas de mayor que se gestionan en Moneda extranjera como cuenta bancaria en euros. Y Partidas abiertas de deudores, acreedores, cuentas de mayor, contabilizadas en dicha moneda. Para la Valoración de saldos y de partidas individuales (asientos), se manejan dos...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La valoración de moneda extranjera
Creado y Compartido por: Doris Elpidia Monrroy Zapata
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Nota Audio: Los datos en nuestro sistema SAP BI, es estructurado en áreas de datos de negocio reflejado por los infoproviders creados en el sistema. El análisis de datos lo realizaremos mediante querys realizadas con BEx query designer. Algo muy importante, es considerar lo fundamental que es dominar query designer, ya que podría decirse que es la herramienta base o fundamental para nuestra plataforma de reporting, ya que el resto de las herramientas BEx, como ser Analizer, BEx WEB Aplication Designer, leen o acceden minimamente a un query realizado con query designer. Por ejemplo, hay una herramienta en BO que puede acceder a query designer porque es mucho mas óptimo que acceder directamente a los infoproviders...
Ambito de estudios: Consultor BI / BW BO Nivel Inicial - Lección: Herramientas Bex
Creado y Compartido por: Juan Pablo Sadoly / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1- Reporting Consiste en la forma de mostrar los datos que fueron previamente depurados para poder realizar un análisis de los mismos. Se deben acomodar las estructuras para crear un reporte Adaptable y Entendible, o sea, que estén ordenados los ratios y característica con la que trabajamos. 2- Herramientas para Reporting - Query Designer: Herramienta que nos permite realizar las consultas a nuestros datos. 3- ¿Qué es lo que podemos realizar en un reporte SAP? - Crear comportamientos específicos para distintos indicadores. Podemos crear Indicadores que sean filtrados por determinados factores. - Se puede determinar el nivel jerárquico en el que se verán los datos - Crear Excepiciones...
Ambito de estudios: Consultor BI / BW BO Nivel Inicial - Lección: Reporting
Creado y Compartido por: Juan Pablo Sadoly / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Crear Fuente de datos para Características de Dato Maestro - Sistema fuente PC File - Crear fuente de datos - Nombre y tipo de fuente de dato - fuente para datos maestros - (generalidades) Descripciones - (extracción) se define la ruta del fichero - (campos) Insertar InfoObjetos / Descripción con Tipo de datos y longitud - Verificar y activar -Crear Infopaquete - Archivo Plano a PSA - Ingresar Denominación - (extracción) Ruta de Archivo - - Formato - Separados por separador ; - (Planificar) - Inicio - Gestionar fuente de datos para verificar los datos - Actualización PSA - Se visualizan los datos cargados
Ambito de estudios: Consultor BI / BW BO Nivel Inicial - Lección: Video - Creación de fuente de datos e infopaquete para textos de un dato maestro
Creado y Compartido por: Juan Pablo Sadoly / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
TX. RSD1 -Nombre Infocubo -Descripción -(generalidades)Tipo de datos y longitud -(DM Textos) Textos y atributos / Textos explicativos / Check supeditado a clave de idioma -(Atributos) ingresar Características / Ratios -Marco atributos como navegables para hacer corte de control - Indicar descripción Tx. RSA1 - Cargar nuestra nueva característica como InfoSitio - para cargar textos y atributos - Seleccionar InfoArea - Insertar característica como infositio - Ingresar nombre técnico
Ambito de estudios: Consultor BI / BW BO Nivel Inicial - Lección: Video - Creación de una Característica para datos maestros
Creado y Compartido por: Juan Pablo Sadoly / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
LECCIÓN 1 APERTURA Y CIERRE DE PERIODOS CONTABLES Todos los documentos se registran bajo una fecha de contabilización, la cual determina el período contable y el documento impactará en la contabilidad. Una vez finalizadas todas las tareas de cierre de mes o ejercicio, se deberán cerrar los periodos contables para evitar nuevas contabilizaciones que modifiquen los balances y se deberá abrir el periodo siguiente para habilitar las nuevas contabilizaciones. SAP tiene 4 periodos especiales para contabilizaciones de ajustes contables: son del 13 al 16. Un ejercicio tiene 12 períodos contables y en el libro mayor se pueden definir hasta 16 periodos y los que no se requieran se los puede utilizar para...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La apertura y cierre de periodos contables
Creado y Compartido por: Doris Elpidia Monrroy Zapata
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Módulo: Consultor Funcional modulo FI Avanzado Resumen unidad 3: Parametrizacion de documentos y operaciones contables Lección 9 Sustituciones y Validaciones ü La validación permite verificar determinados valores antes de registrar un documento. ü La sustitución reemplaza el valor de un determinado campo. Ø Características Se debe decidir a qué área de aplicación se aplicará la validación/sustitución. Las áreas de validación son è ü FI Gestión Financiera ü CO Contabilidad de costos ü AM Activos fijos ü GL Libros especiales ü CS...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Sustituciones y validaciones
Creado y Compartido por: Luisa Francisca Collado Hernández
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Si le interesa la Tecnología SAP, pase por nuestra sección Ebooks Free y descargue uno de los 10 Ebooks libres y gratuitos que hemos desarrollado para compartir juntos.
Más de 14 Años de experiencia formando consultores líderes en tecnología SAP.
★★★★★ Capacitación ALL Inclusive!!!
Los mejores recursos Libres y Gratuitos compartidos con la comunidad:
👋Hola! me llamo María Eugenia Vera y soy su asesor comercial asignado
Ante cualquier duda que tenga acceda a este vínculo para obtener mi soporte.
🤝Aguardo su mensaje, ¡Éxitos!
👉Que las empresas tomen en serio sus estudios es muy importante para que su inversión educativa tenga sentido.
Las empresas líderes de United States Of America y del Mundo confían a CVOSOFT su recurso más valioso, la formación de su gente.