
✒️CVOPEN® Academy
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
LA METODOLOGÍA ASAP Esta metodología fue diseñada para ayudar a sus clientes y partners (consultoras) a realizar una implementación rápida y de bajo costo. Esta metodología permite: Minimizar el tiempo de la instalación y arranque productivo. Maximizar la utilización de los recurso (de clientes y partners). Incorporar un esquema de entrenamiento orientado a los procesos. Obtener resultados en un “modelo de procedimientos” que puede ser usado en otras implementaciones en el cliente Involucrar y lograr una pronta aceptación del sistema por parte de los usuarios. La metodología ASAP contempla las siguientes fases: Fase I: La Preparación...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: La metodología ASAP
Creado y Compartido por: Robertto Karlos Mejia Jara / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Unidad 2: La programación de diálogo Lección 2: El diseño de las pantallas Creación de dynpros o pantallas: Para crearlas podemos usar el Screen Painter (trans SE51) o entrar a la trans. SE80 (usaremos esta). En el programa ZPRUEBA_DIALOGO, hacer clic derecho sobre el mismo y seleccionar Crear > Dynpro. Veremos una ventana de diálogo, escribir un nro de dynpro (4 dígitos y único) y clic en Continuar: En la prox pantalla configurar las opciones de dynpro: En la solapa Atributos: Poner una desc. breve acorde a la dynpro. Tipo de dynpro: declarar el tipo de pantalla: - Tipo normal: ocupará toda la pantalla. - Tipo Subscreen: puede...
Ambito de estudios: Consultor ABAP Nivel Avanzado - Lección: El diseño de las pantallas
Creado y Compartido por: Candela Estefanía Calzada / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Lección 7 El principio de verificación por dos o mas personas 1 | Introducción.- Se puede definir que una persona pueda realizar modificaciones en los datos maestros de deudor o acreedor y que otra persona sea responsable de confirmar las modificaciones introducidas. Para llevar adelante este proceso, primero se deben definir los campos sensibles en los registros maestros de deudor y acreedor para el principio de verificación por dos o mas personas. Es decir, se debe especificar qué campos serán relevantes para un doble control. Si cualquiera de los campos definidos es modificado por un usuario, otro usuario deberá confirmar dicha modificación. Hasta que no se confirma la modificación...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: El principio de verificación por dos o más personas
Creado y Compartido por: Maria Del Rosario Haas Naal
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
La transacción utilizada para la creación de las órdenes de fabricación es la TX. CO01 CREAR ORDEN DE FABRICACIÓN; modificar CO02; visualizar CO03. Para realizar el puesto de trabajo TX CR01; Modificar CR02 y Visualizar CRC3. Para la Creación de Hojas de Ruta es TX CA01; Modificar CA02 y Visualizar CA03 Para ver la Lista de Necesidades de un material se realiza por la Tx. MD04. NOTA: por lo general las transacciones de SAP que finalizan en 1, están asociadas al a actividad de crear, las que finalizan con 2 asociadas a modificar y las que finalizan con 3, se asocian a visualizar.
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo PP - Lección: Estructura Organizativa, datos maestros y transacciones de SAP PP
Creado y Compartido por: Isamir Shair Aponte Fonseca / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
SECUENCIA DE PASOS PARA CONFIGURACIÓN DE LA DETERMINACIÓN DE PRECIOS: Todo parte de un Registro Maestro de Condición. Cumpliendo los siguientes pasos: PASO 1: TABLA DE CONDICIONES. Poseen campos claves como son la organización de ventas, canal de distribución, material. PASO 2: SECUENCIA DE ACCESO. Esta compuesta por 1 o más tablas de condiciones. Cuando se tiene una condición de restricción, ésta se prioriza y no pasa por los otros accesos. Va directo hacia la tabla de condiciones que corresponde. PASO 3: CLASES DE CONDICIÓN. La secuencia de acceso debe asignarse a una clase de condición creada o nueva. PASO 4: ESQUEMA DE CÁLCULO. En una secuencia determinada...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La configuración de la determinación de precios
Creado y Compartido por: Josephine Irene Figueira Fernandes / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
INTRODUCCION AL ESQUEMA DE CÁLCULO: Es el objeto de la determinación de precios que contiene las clases de condiciones y secuencias de como se ejecutan en el documento de ventas. Las clases de condición se encuentran vinculadas a un esquema de cálculo. Criterios del esquema de cálculo en el customizing: Área de ventas, documento de ventas, solicitante. Atributos del esquema de cálculo: Nivel, subtotales, nivel de referencia, requisitos. SECUENCIA DE ACCESO: Es un elemento de precio. Indica como el sistema debe leer los registros de condición referentes a una clase de condición. Se puede asignar una secuencia de acceso a una clase de condición, excepto a las que estén...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La técnica de condiciones en la determinación de precios
Creado y Compartido por: Josephine Irene Figueira Fernandes / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Los principios básicos del control de procesos empresariales Actividades fuera del sistema > Medidas de marketing > (Mailing directo a los clientes campaña de Internet, campaña de tele venta, etc.) > Procesos de ventas Actividades propias del sistema: Peticiones de oferta y ofertas. Se pueden grabar como documentos, y continuar con el tratamiento si el cliente a prueba dicha oferta. Actividades de preventa: (no son obligatorias) Son tareas externas y no externas al sistema que anteceden a las ventas, mercadeo, petición de oferta, etc. Introducción y seguimiento de contacto con clientes. Respuesta a la consulta telefónica de los clientes. Peticiones de oferta Ofertas Información...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Los principios básicos del control de procesos empresariales
Creado y Compartido por: Carolina Samela / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
UNIDAD 5 LOS PROCESOS DE CIERRE LECCION 1 – LA APERTURA Y CIERRE DE LOS PERIODOS CONTABLES Periodos Especiales 4 periodos especiales del 13 al 16: diferenciar contabilizaciones de ajustes · Fecha contabilización debe estar dentro de Diciembre · Hay que especificárselo al sistema (campo Periodo) Abrir y cerrar periodos contables: S_ALR_87003642 -Variante de periodos contables: una variante puede asociarse a varias sociedades, afectará a las sociedades de esa variante. -Clase de cuenta -Cuenta -Periodo desde/Hasta -Grupo Autorización: para usuarios específicos Video OB52
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: La apertura y cierre de periodos contables
Creado y Compartido por: Inma Belmonte Manzano
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Lección 2: EL control de la clase de factura Las clases de factura tienen el control sobre todo el documento de facturación. Este tipo de documento se utiliza para cubrir la diversidad de operaciones comerciales, durante el tratamiento de la facturación. Factura proforma: Una factura proforma es un documento modelo que se usa generalmente en comercio exterior, donde se le envía al cliente un documento borrador o preliminar de lo que se le facturará. Es una factura creada en papel para mercancías exportadas con el fin de proporcionar a las autoridades aduaneras pruebas del coste de las mercancías. Abono: Término que SAP asocia a las Notas de Crédito emitidas por el proveedor...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: El control de la clase de factura
Creado y Compartido por: Maribel Munoz Tobon / Disponibilidad Laboral: PartTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Lección 1: La integración del documento de facturación en la cadena de procesos de comercial Documento de facturación: Término genérico para facturas, abonos, notas de cargo, facturas proforma y documentos de anulación. El documento de facturación se crea con referencia a un documento anterior, para crear una factura o un abono, por ejemplo. Todos los documentos de facturación poseen la misma estructura. Están formados por una cabecera de documento y un número de posiciones cualquiera. Uno de los impactos mas importantes refiere a la interfase con la gestión financiera FI. Al crear el documento de facturación, se crean documentos automaticamente...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La integración del documento de facturación en la cadena de procesos de Comercial
Creado y Compartido por: Maribel Munoz Tobon / Disponibilidad Laboral: PartTime + Carta Presentación
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Si le interesa la Tecnología SAP, pase por nuestra sección Ebooks Free y descargue uno de los 10 Ebooks libres y gratuitos que hemos desarrollado para compartir juntos.
Más de 14 Años de experiencia formando consultores líderes en tecnología SAP.
★★★★★ Capacitación ALL Inclusive!!!
Los mejores recursos Libres y Gratuitos compartidos con la comunidad:
👋Hola! me llamo María Eugenia Vera y soy su asesor comercial asignado
Ante cualquier duda que tenga acceda a este vínculo para obtener mi soporte.
🤝Aguardo su mensaje, ¡Éxitos!
¿Por qué te conformarías con menos?
Conocer Empresas
Conocer Alumnos
Conocer Egresados
Conocer Opiniones