
CVOPEN ACADEMY®
CVOPEN ACADEMY es la base de conocimientos en tecnología SAP, abierta, libre y gratuita más grande de habla hispana. Creada por los alumnos de CVOSOFT mediante las publicaciones académicas que comparten con la comunidad.
CVOPEN ACADEMY es la base de conocimientos en tecnología SAP, abierta, libre y gratuita más grande de habla hispana. Creada por los alumnos de CVOSOFT mediante las publicaciones académicas que comparten con la comunidad.
Definición de Rangos de Números para proveedores. *Consiste en la determinacion de un rango de numeracion que adoptara al crear uno nuevo. *Parametrizar Rangos de Numeros: Direccion->Menu del SPRO->Logistica en General->Interlocutor comercial->Proveedor->Control *Definicion de Intervalos: mediante este recurso incluiremos nuevos rangos de numeros.
Creado y Compartido por: Omar Sanchez Machuca / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
PAGOS DE ANTICIPOS Y UTILIZACIÓN CME 1. CME - CUENTA DE MAYOR ESPECIAL: Se utiliza para contabilizar en un deudor o acreedor, imputado en una cuenta diferente de la que tiene definida en el dato maestro. Todo lo que impute a un CME, lleva claves de contabilización especial: 09 Debe - Deudor 19 Haber - Deudor 29 Debe - Acreedor 39 Haber - Acreedor 2. CONTABILIZACIONES: Con el indicador de CME A - Anticipos a acreedores, el asiento en la contabilidad general se imputa en la cuenta 150101 - Anticipos Proveedores. 3. CLASES DE CME: Cada indicador CME esta asociado con una cuenta del acreedor/deudor especial en la cual se imputará cuando se utilice dicho CME: -Anticipos: Se utilizan en pagos o cobranzas. A su vez tiene una funcionalidad...
Creado y Compartido por: Ana Maria Garzón Villamil
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
COBRO/PAGO AUTOMÁTICO 1. REPASO DATOS MAESTROS ACREEDORES Y DEUDORES: Los pagos automáticos nos permite emitir pagos masivos lo cual hace que la tarea de cuentas por pagar se más eficiente. *Si un deudor es también acreedor, o al revés, se puede compensar partidas abiertas mediante el programa de pagos. Los siguientes son los requisitos y datos relevantes para realizar pagos automáticos: -Solapa de datos generales - Pagos *Cuentas bancarias *Pagador/ Receptor alternativo -Solapa datos sociedad - Gestión de cuenta. *Central y subsidiaria -Solapa datos de sociedad - Pagos *Clave de bloqueo *Tiempo previsto hasta cobro del cheque *Vías de pago *Pagar todas las partidas individuales *Banco...
Creado y Compartido por: Ana Maria Garzón Villamil
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
CUENTAS DE PROVEEDORES *Configuracion del Maestro de Datos. **Grupo de Cuenta: -Intervalos de Numeracion -Selecccion de campos -Informacion a nivel de Centro -Valores Propuestos -Esquema de interlocutor -Clase de Asignacion de numeros. *Descripcion de los aspectos configurables del proveedor -Clase de asignacion de numeros -intervalo de numeracion -Seleccion de campos -Informacion a nivel de centro -Valores propuestos -Esquema de Interlocutor Direccion para parametrizar los Grupos de cuentas: ->Menu del SPRO->Logistica en General->interlocutor comercial->Proveedor->Control->
Creado y Compartido por: Omar Sanchez Machuca / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Para un transporte en una configuración típica de tres entornos de BWQ, es decir, de desarrollo a integración y después a productivo, es de gran importancia tener en claro qué objeto estamos pasando y en qué orden. Un ejemplo simple es que no podemos transportar un infocubo si antes no hemos transportado los infobjetos que lo conforman; no hay una regla de oro pero, lo que sí hay que recordarl es que tenemos que conocer que en las órdenes tenemos varias acciones que nos pueden resultar útiles. Por ejemplo, podemos incluir en ordenes nuevas los objetos transportados de una orden previa que ha fallado, esto nos ahora tener que volver a seleccionar todos los objetos de una orden si...
Creado y Compartido por: Angel De Jesus Lopez Lopez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Los datos en nuestro sistema SAP BI son estructurados en áreas de datos de negocio reflejado por los infoprovider creados en el sistema. El análisis de los datos lo realizaremos mediante querys realizadas con nuestro BEX Query Designer. Algo muy importante es considerar lo fundamental que es dominar Query Designer, ya que se podría decir que es la herramienta base o fundamental para nuestra plataforma de reporting, ya que el resto de las herramientas BEX como son Analizer, Web Application Designer, e incluso otras herramientas no SAP, leen o acceden mínimamente a un query realizado con Query Designer, por ejemplo, hay una herramienta en Business Objet que puede acceder a Query Designer porque es mucho más...
Creado y Compartido por: Angel De Jesus Lopez Lopez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Los reportes son un reflejo de nuestro esfuerzo en el desarrollo de un modelo de eventos que soporte gran parte de los requerimientos del cliente. Al crear nuestros reportes necesitaremos tener en consideración varios puntos como precisión del reporte para otorgar la información que nuestro cliente necesita y también es importante la performace o rendimiento de nuestro reporte para que además ofrece la información que precisa el cliente también lo hagamos en el menor tiempo posible y en el formato adecuado para qué cliente le sea útil como herramienta de toma de decisiones. En general los usuarios de alto Rango no necesitan reportes detallados sino ver información resumida...
Creado y Compartido por: Angel De Jesus Lopez Lopez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Hay que aclarar que ante un requerimiento del cliente, siempre debemos consultar el Business Content, y sobre todo si la fuente de información es un sistema SAP. Si bien los infocubos estándares como dijimos no siempre cumplen al 100 por 100 con los requerimientos de nuestros clientes, casi siempre contienen un alto porcentaje información requerida y lo que debemos realizar al hacer nuestros modelos es basarnos en esos infocubos estándares realizando una copia de los mismos agregando las características o ratios que nos esten faltado a nuestro modelo o bien quitando aquellas características o ratios que estén de más. Con ellos lograremos implementaciones más rápidas que si...
Creado y Compartido por: Angel De Jesus Lopez Lopez
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
AMBIENTE: Es un servidor donde ha sido instalado el sistema SAP. MANDANTE: Es una instancia creada dentro de un ambiente, que se utiliza para configuración, desarrollo o pruebas.
Creado y Compartido por: Abel Reynalte Céspedes
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
PLATAFORMA DEL SISTEMA SAP Leccion 1 Arquitectura de SAP NETWEAVER AS 1. Caracteristicas del SAP NETWEAVER AS La Mayorìa de los sistemas SAP estàn basadas sobre un servidor de aplicaciòn Netweaver como un entorno de ejecuciòn junto con la base de datos, el SAP Netweaver AS es la plataforma de aplicaciòn de SAP Netweaver. El servidor de Aplicaciones SAP Netweaver ofrece Multinivel de Arquitectura, confiable y probado entorno de ejecuciòn de ABAP y programas Java. -Soporta protocoloes HTTP, RFC, -Alta Escalabilidad -Sistema Operativo y base de independencia. -Capa de Presentaciòn Interfaces de usuario SAP GUI y Browser. -Sistemas Externos (SAP, Non-SAP) La evolucion de la tecnologìa del...
Creado y Compartido por: Edwin Vargas Guzman
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Gracias por su lectura, si la información brindada le fue de utilidad, puede colaborar con la creación de contenidos abiertos, libres y gratuitos, al compartir la dirección web de esta página: https://www.cvosoft.com/apuntes-sap/page5332 con sus allegados o en sus redes sociales.