CVOPEN ACADEMY®

CVOPEN ACADEMY es la base de conocimientos en tecnología SAP, abierta, libre y gratuita más grande de habla hispana. Creada por los alumnos de CVOSOFT mediante las publicaciones académicas que comparten con la comunidad.

Mostrar opciones de filtrado


✒️Últimas Publicaciones Académicas

SAP Master

este tema no es de todo simple, se anlizara las cuentas contables, documentos contables, contabilizacion automatica y los secretos de categorias de valoracion y asociacion de tipos de materiales, para no complicarse solo se abordara un introduccion y luego se lo profundizara

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Hugo Carlos Ona Montoya

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

este tema es simple que se debe a determinacion de textos para solicitudes de pedido, interpretar las necesidades de los cliente sy satisfacerlas es la clave.

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Hugo Carlos Ona Montoya

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Se reviso un tema de alto impacto que son los tipos de imputacion, es muy importante el alcance y las definiciones porque puede representar la mejor solucion del cliente, siempre se tendra presente como se utilizara.

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Hugo Carlos Ona Montoya

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Se reviso la parametrizacion del estado de los campos al momento de crear modificar y visualizar una SOLPED, el impacto que tiene contra los documentos, si se piensa en un ejemplo en un proceso de negocios donde hay errores frecuentes, se opta por completar un campo, aunque es simple represtan un recurso bastante poderoso, para los negocios, se adecua el estado de los datosy transacciones segun requerimiento, si no es manual pueda ser visualizado o modificado, la ventja es que se utilizara en diversar ocasiones y documentos

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Hugo Carlos Ona Montoya

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Junior

Cmzg de Periodificación Costos analíticos En la contabilidad interna, todos los movimientos de entregas y servicios se registran como un gasto en cada período. Aquellos costos (entregas y servicios) en los que se incurren durante la creación de la actividad empresarial, se registran como costos de cada periodo. El gastos que se identifica como no operacional no se registra directamente en la contabilidad interna. Los costos analíticos no están vinculados estrechamente a FI. Solo se acumulan en CO. Si hablamos como costos de periodificación o provisiones se encuentran: Diferencias de valoración: gastos de un importe que luego resulta diferente al incurrido. Ej. amortización...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: David Marquez

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Senior

1. EJEMPLOS DE TIPOS DE REPARTO El tipo de reparto se define con una clave de 2 caracteres. A: consulta B: oferta C: orden o pedido D: devoluciones Y: el segundo carácter de la clave indica qué pasa con el reparto dentro de la logística. D: sin gestión N: sin MRP V: planificación basada en el consumo X: sin gestión de inventarios con salida de mercancías. P: planificación 2. TIPO DE REPARTO Contienen fechas y cantidades de entrega así como información sobre la transferencia de necesidades y la gestión de movimiento o inventarios dentro de la compañía. REPARTO: contiene dentro de un documento de ventas las cantidades...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Marilina Aranda

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

1 Creación de cuentas de Mayor Resumen de transacciones vinculadas a la creación de Cuentas de Mayor 1. FSP0 Creación de cuenta de mayor en el segmento Plan de cuentas 2. FSS0 Creación de cuentas de mayor en el segmento sociedad. 3. FS00 Creación de cuentas de mayor de manera centralizada. 4. FS15 Creación masiva de cuentas en otras sociedades. 5. OB_GLACC11 Modificaciones masiva de cuentas de mayor. 6. OB_GLACC12 Modificaciones masivas de Sociedad 7. OB_GLACC13 Modificaciones masivas de Denominación 2. Manual de Imputación Se puede ingresar diferentes textos que permitirán obtener en un manual de imputación que permitirá a los usuarios consultar a fin de conocer...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Mariela Judith Ramirez Ochoa De Lopez

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

1. Libro Caja El libro de caja es una herramienta para gestión de caja y movimiento de fondos. Se utiliza para la contabilización de entradas y salidas de dinero y cheques. Con esta herramienta se puede: Ø Crear un libro de caja independiente para cada moneda. Ø Contabilizar en las cuentas de deudor, acreedor y mayor. Ø Ejecutar varios libros de caja en una misma sociedad. Ø Cada libro se identifica con una clave libre. 2. Operaciones El libro de caja es una de las operaciones contables ENJOY que se pueden procesar en una sola pantalla. En esta pantalla se pueden ingresar, visualizar y modificar las operaciones del libro de caja. Transaccion FBCJ: SAP Easy Access>Finanzas>Gestión...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Ana Maria Garzón Villamil

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Impuestos Esquema de Impuestos Los indicadores de impuestos permiten: · Verificar en el documento el importe del impuesto sobre el valor agregado (IVA), percepciones, o cualquier otro impuesto adicional que se calcule por medio de un porcentaje. · Calcular el importe del impuesto de forma automática. · Determinar las cuentas de impuestos en las cuales se contabilizarán los impuestos. Para poder crear indicadores de impuestos es necesario configurar un esquema de impuestos que contiene la lógica para el calculo, control y determinación de cuentas. Transaccion OBQ3 IMG>Gestión Financiera Nuevo>Parametrizaciones básicas de gestión financiera...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Leidy Tatiana Betancourt Murillo

*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***

SAP Master

Impuestos 1. Esquema de Impuestos En el nivel inicial hemos aprendido para qué se utilizan los indicadores de impuestos y cómo se utilizan en las operaciones. Si hacemos un breve repaso podemos decir que los indicadores de impuestos permiten: -Verificar en el documento el importe del impuesto sobre el valor agregado (IVA), percepciones, o cualquier otro impuesto adicional que se calcule por medio de un porcentaje. -Calcular el importe del impuesto de forma automática. -Determinar las cuentas de impuestos en las cuales se contabilizarán los impuestos. Para poder crear indicadores de impuestos es necesario configurar un esquema de impuestos que contiene la lógica para el cálculo, control y determinación...

Acceder a esta publicación

Creado y Compartido por: Ana Maria Garzón Villamil

 

Conozca Nuestra Propuesta Académica

Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP



 

🖐️Compartamos lo bueno:

Gracias por su lectura, si la información brindada le fue de utilidad, puede colaborar con la creación de contenidos abiertos, libres y gratuitos, al compartir la dirección web de está pagina: https://www.cvosoft.com/apuntes-sap/page5102 con sus allegados o en sus redes sociales.