
✒️CVOPEN® Academy
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
INTRODUCCIÓN A LOS CONCEPTOS DE COBRO Y PAGO Tipos de Pago: Manuales: Se usan para pagos con transferencias, débitos, anticipos, emisión de cheques manuales, etc. Estas transacciones permiten ingresar más de un medio de pago a cada orden de pago. Semiautomáticos: Se usan para emitir pagos con cheques que se imprimen de forma automática por el sistema. Por cada pago, solo se puede emitir un cheque. Automáticos: Permiten la emisión de pagos masivos y por distintas vías de pago. Datos Maestros usados para Pagos: Banco País: Dato maestro que representa a las instituciones bancarias. Es el código que el Banco Central del País les asigna a los...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Introducción a los conceptos de cobro y pago
Creado y Compartido por: Robertto Karlos Mejia Jara
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
La única diferencia entre un pago en efectivo o por transferencia es la cuenta contable a utilizar. KZ – Clase de documento para pagos DZ – Clase de documento para cobranza La primera pantalla está dividida en 3 secciones: Datos de cabecera. Fechas, sociedad, moneda, clase de documento (se trae ya propuesto). Medios de pago. Cuenta contable que representa el medio de pago como efectivo, transferencia, cheque. Cuenta de terceros. Se define el deudor o acreedor. Posteriormente hay que tratar las Partidas abiertas, para seleccionar los comprobantes pendientes y compensarlos con el pago o cobro correspondiente, esto es muy similar al tratamiento de compensaciones que ya se vieron en la unidad 2. Las columnas que...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Los pagos manuales
Creado y Compartido por: Raúl René González Guerra
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Tareas Repetitivas Fijar y cancelar actos y tratamiento posterior Fijar y cancelar actos o eventos Ruta: IMG- Gestión de eventos- Tareas repetiticas- Fijar/cancelar. Control: se controla cómo se deben tratar las contabilizaciones de listas de espera al fijar y rechazar un acto. Mediante la entrada SEMIN FIXRV se controla si al fijar o rechazar actos se deben anular las participaciones abiertas y en su lugar se crean reservas anticipadas o si permanecen en la lista de espera. Motivo de rechazo: se configuran los motivos para la cancelación de un evento. Tratamiento Posterior Ruta: IMG- Gestión de eventos- Tareas repetitivas- Tratamiento posterior. Se determinan las acciones que se deben efectuar por tipo de participante...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo HCM Nivel Avanzado - Lección: Las tareas repetitivas
Creado y Compartido por: Angela Felicia Nieves Manrique
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Seminario sobre Profilaxis Postural Los Dolores más comunes que se presentan a las personas que trabajan en áreas de oficina y que están siendo cada más frecuentes, se alojan principalmente: En las muñecas, ojos, brazos, cuello y espalda. Muchos de estos dolores son causados por el inadecuado uso de las computadoras. Estos están siendo diagnosticados por los médicos como lesiones por estrés repetitivo. Sus causas más comunes son: la no relajación muscular. Extensas jornadas de trabajo ininterrumpido. El uso excesivo del teclado. El mobiliario inadecuado y las malas posturas. Estos dolores se distribuyen en la columna vertebral en un 36% de los casos, en las vértebras...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo PM - Lección: Social Break - Seminario sobre Profilaxis Postural
Creado y Compartido por: Luis Rojas / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Sistema de información, procesamiento masivo y automatización (54) Se ven la aplicación del Sistema de Información de PP, la forma de automatizar el procesamiento de órdenes, la modificación masiva, el uso de órdenes colectivas y los puntos de eventos. 1 Aplicación del Sistema de información: Si tenemos la responsabilidad de la gestión de la producción, nos vemos en la constante necesidad de tener reportes que nos brinden información sobre los estatus de las órdenes. También, necesitaremos reportes tanto de forma de órdenes individuales, como listados con grandes volúmenes de datos como: órdenes entregadas, notificadas,...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo PP - Lección: Sistema de información, procesamiento masivo y automatización
Creado y Compartido por: Luis Rojas / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Liquidación de la orden (48) Se entiende el proceso general de la liquidación de órdenes de fabricación. 1 Visión general: Luego que contabilizamos la entrada de mercancías, tendremos en la orden: Costos en forma de débito contabilizados contra la orden por las salidas de mercancía de componentes y actividades. Crédito contabilizados en la orden por la entrada de mercancías. 2 Liquidación de una orden: La forma en que el módulo CO controla los créditos y débitos de una orden de producción, es a partir de la variante de cálculo de costo para los objetos del controlling CO–PC-OBJ. Podemos llevar a cabo la...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo PP - Lección: Liquidación de la orden
Creado y Compartido por: Luis Rojas / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Entrada de Mercadería (40) Se ven las contabilizaciones de las recepciones o entrada de mercaderías contra las órdenes de producción. 1 Prerrequisitos de las entradas de mercaderías: La entrada de mercadería contra las órdenes de producción es similar a la entrada de mercadería que se realiza para una orden de compra. el proceso de entrada de mercaderías se puede realizar de forma manual o automáticamente. La entrada de mercadería de forma automática puede ser controlada, de forma específica, para cada operación, gracias a la clave de control o mediante el material, por medio del perfil de planificación de la producción....
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo PP - Lección: Entrada de mercadería
Creado y Compartido por: Luis Rojas / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Notificaciones (27) Se analizan los parámetros de configuración de la notificación de órdenes y luego se realiza el procesamiento de las notificaciones. 1 Prerrequisitos de la notificación: La notificación provee lo básico para el ingreso de las actividades internas ejecutada por una orden, para el control del progreso, y el resultado de la planificación de las necesidades de capacidad. Es por eso, que las notificaciones precisas y en tiempo real son importantes. Una notificación genera el lanzamiento de varias funciones adicionales que se ejecutan. 2 Procedimiento de notificación: SAP provee una gran variedad de procedimientos de notificación....
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo PP - Lección: Notificaciones
Creado y Compartido por: Luis Rojas / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Consumo de materiales (19) Se ven las variantes que tenemos para el consumo de los materiales. 1 Variante de consumo de los materiales: La salida de mercaderías siempre se realiza en SAP ECC. Esta puede ser planificada o no planificada. La información que tendremos que ingresar depende en el tipo de salida de mercaderías que utilicemos. Los consumos básicos de los materiales para una orden de producción son: Vale toma de material. Lista de disposición de material. Lista de picking. Documentos similares. 2 Salida de mercadería manual: En la salida de mercadería manual, podemos referenciar a una reserva en un consumo planificado o no planificado para una orden de producción....
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo PP - Lección: Consumo de materiales
Creado y Compartido por: Luis Rojas / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
SAP ECC y los modulos que lo constituyen 1- SAP ECC (SAP ERP Central Component): es el ERP de SAP y sucesor de SAP R/3. 2- Modulos que constituyen SAP SAP HCM Human Capital Management (anteriormente SAP HR) *FI - Gestion financiera: proporciona una vision completa de las funciones contables y financieras, incluyendo un amplio sistema de informacion y de generacion de reportes para facilitar la toma de decisiones *CO - Contabilidad de costos: se utiliza para representar la estructura de costos y los factores que tienen influencia, lo que generalmente se conoce como contabilidad interna de la compañia *AM - Activos fijos: se ocupa de la gestion de informacion de los bienes en uso de la empresa, su egistro y deteminacion de las amortizaciones...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo HCM Nivel Inicial - Lección: SAP ECC y los módulos que lo constituyen
Creado y Compartido por: Maria Silvana Lobos Ibarra
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Si le interesa la Tecnología SAP, pase por nuestra sección Ebooks Free y descargue uno de los 10 Ebooks libres y gratuitos que hemos desarrollado para compartir juntos.
Más de 14 Años de experiencia formando consultores líderes en tecnología SAP.
★★★★★ Capacitación ALL Inclusive!!!
Los mejores recursos Libres y Gratuitos compartidos con la comunidad:
👋Hola! me llamo María Eugenia Vera y soy su asesor comercial asignado
Ante cualquier duda que tenga acceda a este vínculo para obtener mi soporte.
🤝Aguardo su mensaje, ¡Éxitos!
👉Que las empresas tomen en serio sus estudios es muy importante para que su inversión educativa tenga sentido.
Las empresas líderes de United States Of America y del Mundo confían a CVOSOFT su recurso más valioso, la formación de su gente.