
✒️CVOPEN® Academy
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
CONSTRUCCION DEL PROGRAMA IMPRESOR: tiene dos objetivos - seleccion de datos que se mostraran en el formulario. - invocacion o ejecucion del formulario. 1- SE CREA EL PROGRAMA ABAP, USAMOS UNA TABLA BASE DE DATOS PARA OBTENER INFORMACION DE ALLI.- 2-LOS DATOS SE ALMACENAN EN UNA TI. 3- LUEGO VAMOS AL MENU Y CREAMOS EL FORMULARIO SEA EL REQUERIDO POR EL ANALISTA EL MAS USADO ES EL SMARTFORM ASI QUE LO CREAMOS Y LO ACTIVAMOS. ES IMPORTANTE TENER EN CUENTA QUE PARA PODER EJECUTAR EL FORMULARIO EN EL PROGRAMA QUE ESTAMOS CREANDO SE USAN DOS MODULOS DE FUNCIONES SSF_FUNCTION_MODULE_NAME.
Ambito de estudios: Consultor ABAP Nivel Avanzado - Lección: La construcción del programa impresor
Creado y Compartido por: Pedro Salazar / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Las Modificaciones del Sistema Los ambientes de SAP Una instalación típica de escape en una compañía está provista de principalmente de 3 ambientes. Desarrollo: este ambiente permite a los consultores realizar las configuraciones del sistema. Calidad / QA: una vez que el sistema fue configurado en desarrollo, las pruebas sobre las configuraciones son realizadas en el ambiente de calidad, por los Usuarios Claves Producción: luego que la modificación del sistema fue testeada y aprobada en calidad. Estas son enviadas a producción donde los usuarios finales trabajan día a día para realizar todas las actividades del negocio. Cada uno de estos ambientes puede poseer...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las modificaciones del sistema
Creado y Compartido por: Carolina Samela / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Los destinos RFC Puerta de enlace que permite comunicar con un sistema SAP o no SAP. También conocido como conexiones RFC. Transacción SM59. Para crear, modificar y eliminar conexiones RFC La tabla RFCDES es la tabla estándar y es independiente de mandante. Esto es válida para todos los mandantes Tipos de destino RFC Conexiones ABAP para comunicar un módulo de funciones RFC entre distintos ambientes de SAP Conexiones HTTP a servidor externo Conexiones HTTP para sistemas ABAP Conexiones internas Conexiones lógicas Conexiones TCP/IP Conexiones con ABAP driver La entrada al sistema remoto Podemos entrar en el sistema remoto a donde apunta la conexión...
Ambito de estudios: Consultor ABAP Nivel Inicial - Lección: Los destinos RFC
Creado y Compartido por: David Brito Melado
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Módulo de funciones RFC Llamada a un módulo de funciones que existe en un sistema SAP o no SAP externo Accederemos a otros ambientes para obtener datos tanto SAP como no SAP Al hacer la llamada CALL FUNCTION debemos usar la cláusula DESTINATION El módulo de funciones llamado no existe en el sistema origen, pero sí debe existir en el sistema destino Si se produjera un error en la ejecución de un módulo de funciones RFC entonces los mensajes de error serían devueltos en SY-MSGID, SY-MSGTY, SY-MSGNO, SY-MSGV1, SY-MSG2, SY-MSG3 y SY-MSG4. Podemos debuguear una llamada a una RFC en el sistema remoto. El debugger ABAP se ejecuta en el sistema local. Crear un módulo...
Ambito de estudios: Consultor ABAP Nivel Inicial - Lección: Los módulos de funciones RFC
Creado y Compartido por: David Brito Melado
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
PROCEDIMIENTO DE DETERMINACIÓN DE INTERLOCUTOR Los interlocutores toman parte en varios niveles del proceso comercial como el maestro de clientes, la cabecera del documento de ventas, las posiciones del documento, … Para cada uno de estos niveles se puede asignar un procedimiento de determinación de sus interlocutores. Funciones definidas de interlocutores El procedimiento es el lugar en el que se determinan las funciones de interlocutor obligatorios u opcionales según nivel. Solicitante Destinatario de mercancía Pagador Interlocutor de ventas Agencia de transporte Etc. Se deben determinar las áreas de validez mediante la asignación de procedimientos. Importante: hay...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La configuración de funciones de interlocutor
Creado y Compartido por: Aixa Romeu
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Visualización de saldos y partidas. Transacción a utilizar FAGLB03 Finanzas Gestión Financiera Libro Mayor cuenta Visualizar saldos (Nuevo) Llenar los siguientes datos Número de cuenta Sociedad Ejercicio Ledger Ejecutar el reporte Dond epodemos ver periodo, si hay arrastre de saldo de periodos anteriores Debe Haber Saldo acumulado El reporte nos permite ver los saldos sumarizados por periodo y podemos dar click sobre cualquiera de los saldos para ver la composición de estos saldos. Podemos elegir un grupo de cuentas o una cuenta indivividual, so elegimos un grupo en la cabecera solo veremos los nombre en asterisco. Moneda. Presionar el ícono moneda para ver los saldos en las monedas que gestiona la...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Inicial - Lección: Visualización de saldos y partidas
Creado y Compartido por: Araceli Morales
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
LA METODOLOGIA SAP ¿Qué es la metodología ASAP? La metodología de implementación Accelerated SAP (ASAP) Diseñada por SAP para ayudar a sus clientes a realizar una implementación rápida y exitosa. Metodología por fases, orientada a procesos Es el paraguas de herramientas SP diseñada para optimizar los proyectos de implementación y minimizar los riesgos. Composición de la metodología ASAP La metodología de implementación ASAP Es uno de los puntos clave de restauración de los productos de escape para lograr maximizar los tiempos, la calidad y la eficiencia del proceso de implementación. Está compuesta...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: La metodología ASAP
Creado y Compartido por: Carolina Samela / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
CREACIÓN DEL DOCUMENTO CON REFERENCIA CREACIÓN DE DOCUMENTOS CON REFERENCIA El objetivo de esta actividad será la creación de un nuevo documento, en este caso, un pedido de compra (también denominada orden de compra), siendo el procedimiento válido para muchos otros documentos (solicitud de cotización, solicitud de pedido, contratos abiertos, etc.). ME21N: creación de nuevo pedido, con o sin referencia a otro documento. 1 | CREACIÓN DE UN DOCUMENTO SIMILAR Tomando como base un documento ya registrado en el sistema, completaremos los datos de otro nuevo (el cual hereda la casi totalidad de la información), al cual modificaremos algunos datos, si fuera necesario. El nuevo documento...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo MM Nivel Inicial - Lección: Creación del Documento con Referencia
Creado y Compartido por: Stefanie Isabella Schneider Ríos
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Módulos de funciones POPUP Ventanas de diálogo, de información, etc. Son funciones estándar a reutilizar Transacción SM37 Transacción SE38. Modelo POP* para verlos todos 170 módulos de POPUP existentes Cuidado con los que están obsoletos. En el texto breve aparecerá Do not use! y dirá cuál usar POPUP_TO_CONFIRM Es el más utilizado Debemos declarar variables para el título, la pregunta y la respuesta. Todas de tipo C POPUP_TO_CONFIRM_DATA_LOSS Los datos se perderán. Se pregunta si desea grabar Debemos declarar variables para el título y la respuesta POPUP_TO_DECIDE_LIST Muestra en pantalla...
Ambito de estudios: Consultor ABAP Nivel Inicial - Lección: Los módulos de funciones POPUP
Creado y Compartido por: David Brito Melado
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Grupo de cuentas - Características 1 | Segmentos de las cuentas de mayor Las cuentas de mayor poseen dos segmentos diferenciados que nos permitirán descentralizar la administración de las cuentas. Segmento Plan de cuentas: este segmento contiene información básica de las cuentas y estos datos son válidos para todas las sociedades. Los campos más importantes que se encuentran en el segmento plan de cuentas son el número de la cuenta de mayor, la denominación, si es de patrimonio o resultado y el grupo de cuentas. Al momento de crear una cuenta de mayor en el segmento Plan de Cuentas, es muy importante la selección que hagamos del Grupo de Cuentas, ya que el mismo define...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: Las características del grupo de cuentas
Creado y Compartido por: Maria Del Rosario Haas Naal
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Si le interesa la Tecnología SAP, pase por nuestra sección Ebooks Free y descargue uno de los 10 Ebooks libres y gratuitos que hemos desarrollado para compartir juntos.
Más de 14 Años de experiencia formando consultores líderes en tecnología SAP.
★★★★★ Capacitación ALL Inclusive!!!
Los mejores recursos Libres y Gratuitos compartidos con la comunidad:
👋Hola! Estamos listos para ayudarle con el soporte que su carrera merece.
Acceda sección contacto y seleccione canal de comunicación más cómodo para usted.
🤝Aguardamos su mensaje, ¡Éxitos!
👉Que las empresas tomen en serio sus estudios es muy importante para que su inversión educativa tenga sentido.
Las empresas líderes de United States Of America y del Mundo confían a CVOSOFT su recurso más valioso, la formación de su gente.