
✒️CVOPEN® Academy
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
La base de conocimientos adémicos libres en tecnología SAP más grande de habla hispana. Ver opciones
Procedimiento. Un documento sin referencia es creado a partir de una estructura vacia en la cual se ingresa todos los datos requeridos. 1- Ingresar en la transaccion correspondiente > ME51N. 2- Seleccionar el Tipo de Documento. Es el primer dato que debe definirse (campo en el extremo superior izquierdo), se puede optar por mantener el tipo NB (estandar) o seleccionar alguno de la lista desplegable. Segun el tipo de documento que se elija, puede modificar las siguientes funciones: Rango de numeros de los documentos (se podrian tener distintas numeraciones) - Estado de los campos para el ingreso de los datos (opcionales, obligatorios, etc.) - Tipos de items posibles (normal, servicios, consignaciones, etc.) - Relacion con otros documentos...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo MM Nivel Inicial - Lección: Creación de SolPed sin Referencia
Creado y Compartido por: María Eugenia Sánchez Cáceres / Disponibilidad Laboral: FullTime
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Los logs de la BBDD Max DB Los mensajes de sistema y errores son registrados por MaxDB en el directorio c:/sapdb/data/wrk/<SID> Los mensajes de sistema son registrados en el log del kernel Inicio/Parada de la BBDD Información sobre áreas físicas de almacenamiento Procesos de usuario Mensajes de error El log se escribe en anillo MS SQL Server Registra todos los eventos significativos. Inicio/Parada de la BBDD y mensajes de error. c:/MSSQL/LOG/ERRORLOG Una nueva versión del archivo de log es creado con cada inicio del MS SQL Server Desde ERRORLOG.1 hasta ERRORLOG.6, con cada reinicio el 6 es sobreescrito y comenzamos de nuevo con el 1. Estos archivos son visualizados con la herramienta...
Ambito de estudios: Consultor BASIS Nivel Inicial - Lección: Los logs de base de datos
Creado y Compartido por: Agustin Castañeda Valencia
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Las herramientas de administración La consola de administración SAP ofrece un Webservice con el que podremos ingresar de forma remota desde cualquier navegador Podemos realizar inicio/parada del sistema, crear snapshot de estado, monitorizar procesos, ver archivos de traza, y revisar información... El servicio sapstartsrv ofrece un webservice. El puerto que ofrece es 5 + nº instancia + 13 (ej:50013) Se puede utilizar sobree cualquier sistema operativo Se puede tomar un snapshot del sistema para ser analizado posteriormente Monitoreo de status de los procesos del sistema Ver los archivos de log y traza de la instancia Listar archivos de traza de la instancia seleccionada Visualizar los parámetros de...
Ambito de estudios: Consultor BASIS Nivel Inicial - Lección: Las herramientas de administración
Creado y Compartido por: Agustin Castañeda Valencia
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Los Logs de inicio del sistema Registrando el proceso de inicio El registro del proceso de inicio es realizado por el SO, el sistema SAP y la BBDD Los logs sobre el proceso de inicio del sistema SAP se almacenan en el file system, en el directorio local de la instancia respectiva Durante el proceso de inicio los archivos del log STDERR El contenido de los archivos de log dependen de la configuración individual del sistema Nivel de detalle A través del parámetro de perfil rdisp/TRACE 0 solamente errores 1 errores y advertencias (por defecto) 2 Mensajes de error y resumen de trace (trace) 3 Mensajes de error y traza completa El nivel de traza puede ser configurado para cada work process en la vista...
Ambito de estudios: Consultor BASIS Nivel Inicial - Lección: Los logs de inicio del sistema
Creado y Compartido por: Agustin Castañeda Valencia
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Inicio y parada del sistema SAP Para el inicio seguiremos paso a paso la secuencia que inicia todos los componentes. Para la parada veremos los chequeos previos que hay que realizar y cómo hacerlo. 1. Nos logamos con el usuario <SID>adm 2. El primer componente que debe estar operativo es la BBDD 3. Turno de los servicios centrales (instancias ABAP + JAVA) 4. Proceso SAPOSCOL aunque no es crítico para el funcionamiento del sistema 5. Turno de la instancia central de ABAP (Message Server - Dispatcher - Work processes) 6. Finalizados el arranque del Message Server y Enqueue Server en la central, se inician las otras instancias en el mismo o en otro servidor Iniciamos el SAP utilizando la SAP Management Console de...
Ambito de estudios: Consultor BASIS Nivel Inicial - Lección: El inicio y parada del sistema SAP
Creado y Compartido por: Agustin Castañeda Valencia
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
LAS FUNCIONES ESPECIALES EN EL TRATAMIENTO DE ENTREGAS En esta lecciòn aprenderemos sobre lotes y nùmeros de series, tambièn sobre determinaciòn de precios en la entrega de salida y a partir una entrega existente en varias entregas menores. 1 - LOS LOTES Puede darse, de acuerdo a la configuraciòn de los materiales, que los mismos manejen o no, lotes. Està indicaciòn està dada por el registro maestro de los materiales en las pantallas de " Almacèn 1" y " Compras ". Al crear el pedido de cliente, se copia el lote a la entrega de salida y no puede cambiarlo allì. Si el lote no ha sido identificado en el pedido de cliente, es posible introducir uno...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: Las funciones especiales en el tratamiento de entregas
Creado y Compartido por: Adriana Sabrina Araujo
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
EL PICKING DE ENTREGAS DE SALIDA En esta lecciòn aprenderemos la configuraciòn del proceso de picking 1 - LAS UNIDADES ORGANIZATIVAS DE GESTIÒN DE ALMACENAMIENTO (WM) Para la correcta gestiòn de entradas y salidas de mercaderìas dentro de un almacèn, son utilizadas las siguientes unidades organizativas : > Nùmero de almacèn : representa el complejo de almacenes. Toda la estructura de movimientos de un almacèn, se gestiona a travès de este nùmero. > Tipo de almacèn : los almacenes se diferencian entre sì por sus caracterìsticas de organizaciòn y tècnicas (caòtico, de picking con ubicaciòn fija o àrea de...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Avanzado - Lección: El picking de entregas de salida
Creado y Compartido por: Adriana Sabrina Araujo
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
1. EL GRUPO STATUS CAMPO Se complemente al momento de crear una cuenta de mayor y que tiene impacto al momento de contabilizar en dichas cuentas. Nota: Grupo Status Campo; Determina que campos serán obligatorios, estarán ocultos o serán opcionales al momento de contabilizar una cuenta. CARACTERISTICAS A cada cuenta de mayor se le debe asignar un grupo de status campo en el segmentó sociedad de la cuenta. Con el grupo de status campo se puede controlar los datos necesarios para cada cuenta al momento de la imputación. Por ejemplo, el campo división puede ser obligatorio en algunas cuentas patrimoniales, pero no es necesario que estén en cuentas de resultado. No hay que confundir...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo FI Nivel Avanzado - Lección: El grupo status campo
Creado y Compartido por: Deisy Isabel Sarmiento Rodriguez / Disponibilidad Laboral: FullTime + Carta Presentación
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
En SAP, la interfaz SD/FI se utiliza para transferir datos de la gestión de ventas y distribución (SD) a la gestión financiera (FI). Los datos que se traspasan de comercial a gestión financiera incluyen: 1. Datos maestros de clientes: Se transfieren los datos maestros de los clientes desde SD a FI, como la dirección, condiciones de pago y límites de crédito. 2. Información de facturación: Se traspasan los datos de facturación, como los importes de los documentos de ventas, impuestos, descuentos y condiciones de pago. 3. Datos de cuentas por cobrar: Se transfieren los datos relacionados con las cuentas por cobrar, como los saldos pendientes de pago de los clientes....
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Inicial - Lección: La interfase SD/FI
Creado y Compartido por: Mara Elizabeth Pascual Villar
*** CVOSOFT - Nuestros Alumnos - Nuestro Mayor Orgullo como Academia ***
Cálculo de la cantidad a facturar Facturación por hito En SAP, existen diferentes planes de facturación que se pueden utilizar para determinar cómo se facturan los productos o servicios a los clientes. Algunas clases de planes de facturación comunes son: 1. Facturación periódica: este tipo de plan permite facturar a los clientes de forma regular, ya sea mensual, trimestral o anualmente. Esto es útil cuando se trata de contratos de mantenimiento o suscripciones recurrentes. 2. Facturación parcial: este plan permite facturar una parte del pedido en lugar de la cantidad total. Por ejemplo, si se realiza un pedido grande, se puede optar por facturar solo una parte del pedido...
Ambito de estudios: Consultor Funcional Módulo SD Nivel Inicial - Lección: Los planes de facturación
Creado y Compartido por: Mara Elizabeth Pascual Villar
Le invitamos a conocer nuestra gama de 🎓Cursos, Carreras y Maestrías en Tecnología SAP
Si le interesa la Tecnología SAP, pase por nuestra sección Ebooks Free y descargue uno de los 10 Ebooks libres y gratuitos que hemos desarrollado para compartir juntos.
Más de 14 Años de experiencia formando consultores líderes en tecnología SAP.
★★★★★ Capacitación ALL Inclusive!!!
Los mejores recursos Libres y Gratuitos compartidos con la comunidad:
👋Hola! me llamo María Eugenia Vera y soy su asesor comercial asignado
Ante cualquier duda que tenga acceda a este vínculo para obtener mi soporte.
🤝Aguardo su mensaje, ¡Éxitos!
¿Por qué te conformarías con menos?
Conocer Empresas
Conocer Alumnos
Conocer Egresados
Conocer Opiniones